Los ejercicios de kegel evitan incontinencia urinaria

Los ejercicios de Kegel o ejercicios de contracción del músculo pubocoxígeo, son ejercicios destinados a fortalecer los músculos pélvicos. Ayudan a tener relaciones sexuales más placenteras, facilitan el parto, y fortalecen los músculos del suelo pélvico, es decir los que sostienen la uretra, la vejiga, el útero y el recto, ayudando de esta forma a evitar la incontinencia urinaria.

El éxito de los ejercicios de Kegel depende una técnica apropiada que se adapte a un programa de ejercicios. Se recomienda a las mujeres que sufren incontinencia urinaria por estrés, a los hombres que padecen incontinencia urinaria después de la cirugía de próstata, así como para las personas que sufren de incontinencia fecal.

En la década de 1940 el doctor Arnold Kegel desarrolló unos ejercicios basados en la contracción voluntaria de la musculatura del suelo pélvico, para mejorar los síntomas de incontinencia urinaria en sus pacientes. Estos ejercicios consisten en contraer los músculos que cierran los esfínteres (ano y uretra) y sujetan los órganos de la pelvis (vejiga, vagina, útero y recto). A algunas mujeres les resulta un poco complicado localizar y contraer esta musculatura. Desde 1940 hasta nuestros días, estos ejercicios se han ido perfeccionando y no hay ninguna necesidad de realizar 500 contracciones del suelo pélvico al día, sino que más vale hacer pocos pero bien hechos que hacerlos y no funcionen porque no se hacen bien.

Recomendaciones para unos ejercicios adecuados:

  • Mantener una postura correcta mientras realizas los ejercicios (columna vertebral elongada, pelvis en posición neutra)
  • Respirar de manera natural cuando contraes y relajas tu suelo pélvico, sin aguantar la respiración ni modificar la forma en la que tomas y sueltas aire
  • Trabajar la musculatura del suelo pélvico se debe trabajar de forma localizada: nada de confundir los ejercicios de Kegel con contraer los glúteos, los aductores o los músculos rectos del abdomen

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Cuidar a quienes nos cuidan: una inversión estratégica para la salud y la economía

– En conmemoración del Día Internacional de la Enfermería 2025 – Autores: E.E.S.P. César Cerqueda …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *