Datos preliminares de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud refieren que la razón de mortalidad materna (RMM) calculada hasta la semana epidemiológica (SE) 31, con corte al 8 de agosto de 2023, es de 25.6 defunciones por cada 100 mil nacimientos, lo que representa una disminución …
Ver mas »Embarazo saludable es prioridad en salud pública
Cifras preliminares del 2022 muestran que se redujo la muerte materna, al ubicarse en 30.9 por cada 100 mil nacimientos, que representó una disminución del 37.8% respecto al año anterior, informó la Directora de Planificación Familiar y Encargada de despacho del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva …
Ver mas »¿Has escuchado hablar del Síndrome de Ovario Poliquístico? Conoce cómo se presenta y trátalo oportunamente
Por: Dra. Claudia Ruiz Padilla, Endocrinóloga adscrita al Hospital San Javier, en Guadalajara, Jalisco y profesora en el Tec. de Monterrey. El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el desorden hormonal más común de las patologías endócrino-metabólicas que afecta a las mujeres en edad reproductiva, caracterizado por alteraciones en la …
Ver mas »Roche al servicio de la salud femenina: fertilidad y embarazo
En la actualidad, existen diferentes maneras de planear el mejor momento para tener un embarazo; y es que, la innovación ha permitido el desarrollo de soluciones que facilitan a la mujer preservar sus óvulos desde una edad temprana y mantener la calidad de los mismos. En el mundo existen 48 …
Ver mas »Instituto Nacional de Perinatología evita muertes maternas y discapacidad permanente
Con técnicas quirúrgicas y tratamientos de vanguardia, el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes” de la Secretaría de Salud ha evitado muertes maternas y discapacidad permanente de personas recién nacidas, sobre todo de escasos recursos que no cuentan con seguridad social. Profesionales de la salud materna de …
Ver mas »Detección oportuna y tratamiento adecuado disminuye hasta 50% riesgos asociados a diabetes en el embarazo
Hasta tres de cada 10 mujeres embarazadas que atiende el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes” pueden desarrollar diabetes mellitus gestacional, informó la Coordinadora del Departamento de Endocrinología de este instituto, Nayeli Martínez Cruz. La especialista señaló que el INPer desarrolla programas de investigación para reducir la incidencia …
Ver mas »Especialistas evitan muerte materna por hemorragia obstétrica
Especialistas del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, aplican una técnica llamada Rodríguez Bosch (RB) para el tratamiento de la hemorragia obstétrica, con la cual se han logrado cero muertes maternas por tres años consecutivos y, desde 2017, a la fecha solo ha ocurrido una muerte …
Ver mas »Dispositivos intrauterinos e implantes, anticonceptivos recomendables en la adolescencia
Los dispositivos intrauterinos (DIU) e implantes subdérmicos son los métodos anticonceptivos más seguros y de duración prolongada para evitar un embarazo, señaló el coordinador de Medicina de la Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, de la Secretaría de Salud, Alejandro Rosas Balan. Subrayó que, por …
Ver mas »INJUVE CDMX y Fundación MSI otorgan procedimientos ILE gratuitos
Con el objetivo de apoyar a las mujeres y personas gestantes de la Ciudad de México que tienen la necesidad de interrumpir su embarazo y no cuentan con los recursos económicos, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) y la Fundación MSI, renovaron, por tercer año …
Ver mas »¿Cómo prevenir defectos del nacimiento en tu bebé?
En el mundo se estima que cada año nacen ocho millones de niños con algún defecto congénito grave de origen genético, infeccioso o medioambiental. Para América Latina, esta condición representa la segunda causa de muerte neonatal y, en aquellos que sobreviven, lo harán con algún tipo de discapacidad, según información …
Ver mas »