Esta expresión de la danza, es considerada netamente urbana, nacido dentro del territorio uruguayo y argentino, y con aportes de los inmigrantes, se ha convertido en un símbolo y referente cono sureño sobre todo por la sensualidad con la que se baila.
Es interpretado por una variedad de formaciones instrumentales, entre las más características están los cuartetos de guitarras, el dúo de guitarra y bandoneón, el trío de bandoneón, piano y contrabajo, o un sexteto. La coreografía parte de un abrazo entre la pareja, se le considera bastante difícil de interpretar debido a la sensualidad y las tristezas especialmente en las cosas que se refieren al amor.
Sabemos que sunea bastante interesante, así que te recomendamos visitar “la Milonga Malena”, un lugar ubicado en San Ángel en plena Ciudad de México, en donde podrás disfrutar de las tradicionales milongas, además de deleitarte con los intérpretes que ahí se presentan. Su dirección es: Fonda San Ángel, Plaza San Jacinto n°3, San Ángel. Lo importante es que puedas pasar un buen rato divirtiéndote.