El Día Mundial del Libro pretende acercar a la población a la magia de la literatura

Con el propósito de deleitar a los lectores voraces y acercar a quienes no lo son a los mundos alternos que ofrece la literatura, este mes el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) prepara una gran fiesta que se podrá disfrutar en todo el país.

Exposiciones, talleres, cuenta cuentos, sesiones de lectura en voz alta, creaciones colectivas de cuento, proyecciones de películas y reflexiones sobre los derechos de autor son algunas de las actividades con las que este 2010 el Conaculta extenderá la celebración por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Para recordar a tres clásicos de la literatura universal (Cervantes, Shakespeare y Garcilaso, que fallecieron el 23 de abril) y con el objetivo de rendir un homenaje mundial tanto a la lectura como a los libros, en 1995 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró ese día, el 23 de abril, como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

A festejar con exposiciones

Para Laura Emilia Pacheco, titular de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, el Día Mundial del Libro es un buen pretexto para acercar los libros a la población y fomentar en ella el hábito de la lectura. Como no hay mejor manera de festejar que con actividades culturales, la hija del escritor mexicano José Emilio Pacheco habló en entrevista de las celebraciones que se llevarán a cabo en este mes.

Como parte de los festejos se han preparado las exposiciones Rostros de la sala de lectura, que se inaugura hoy a las 18 horas en las instalaciones de Radio Educación; Hacedores de palabras, que se exhibirá a partir del 12 de abril en las vallas de la Catedral de la ciudad de México, y Las imágenes cuentan: retrospectiva 1979-2010, que se inaugurará el 14 de abril a las 19 horas en el centro Cultural España.

Más actividades culturales

Además de esas exposiciones, la ciudad de México podrá festejar a los libros y a la lectura con las jornadas literarias que se llevarán a cabo el 15 de abril en el Palacio de Bellas Artes.

A partir de las 11 de la mañana, en esta plaza pública se realizarán actividades como la elaboración de un cuento colectivo, una sesión de lectura en voz alta, y una improvisación literaria con poetas y narradores.

Ese mismo día se realizarán jornadas literarias en varias plazas públicas de todos los estados de la República.

Y como el 23 de abril también se celebran los derechos de autor, el 15 de abril, en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), a las 18 horas, se impartirá el seminario “Nuevas modalidades de explotación de obras literarias: ciberliteratura e e-book”, que tendrá una entrada libre y podrá ser seguirse en tiempo real a través de la página: www.conaculta.gob.mx/seminario.

Además, el 19 de abril, en Colima, se inaugurará el primero de 10 Centros de Lectura y Formación Lectora del país. Y como no pueden faltar actividades culturales el 23 de abril, en el cruce de Tijuana a San Diego, que suele estar congestionado en días vacacionales, se les prestarán libros a los automovilistas para hacer más llevadera su espera, que puede ser de hasta seis horas.

Aquí en la ciudad de México, del 23 al 29 de abril, los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro podrán escuchar las voces de escritores iberoamericanos como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda y Juan Rulfo.

Además, todo el mes, en las 31 bibliotecas centrales estatales se realizarán lecturas colectivas de autores de la literatura universal y se proyectarán películas basadas en obras literarias.

 

 

 

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Promueven prevención de embarazos de alto riesgo

 Cuidar la salud de las mujeres para prevenir embarazos de alto riesgo en la red …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.