Anorgasmia, ¿qué hacer?

Esta disfunción sexual de la mujer consiste en tener dificultad para alcanzar el orgasmo o definitivamente no poder lograrlo después de haber tenido una excitación sexual normal y una estimulación adecuada en intensidad y duración. Sin embargo hay tres tipos distintos de anorgasmia:


Primaria: La mujer nunca ha sentido un orgasmo por ningún medio de estimulación.

Secundaria: La mujer sí ha experimentado orgasmos anteriormente, pero actualmente no lo logra.

Situacional: La mujer no consigue tener un orgasmo en determinadas situaciones: puede lograrlo con la masturbación pero no con la relación sexual, o con caricias o estimulación directa del clítoris y no con la penetración, o con una persona y no con otra.

 

Las causas

Orgánicas: Enfermedades crónicas graves, diabetes, trastornos neurológicos, desajustes hormonales, trastornos pélvicos, infecciones, traumatismos o desgarres genitales, medicamentos para la hipertensión, alcoholismo, uso de drogas o tranquilizantes.

Psicológicas: El trastorno se puede generar debido a una inadecuada educación sexual, creencias erróneas sobre el derecho de experimentar placer que crean sentimientos de vergüenza y culpa, una actitud negativa hacia el sexo o experiencias sexuales traumáticas.

Personales: El desconocimiento de las respuestas sexuales femeninas, los conflictos de pareja o la falta de intimidad emocional también pueden impedir lograr el orgasmo. De igual forma cuando la mujer pone demasiada atención en alcanzarlo y tiene excesiva expectativa en él, se provoca ansiedad e inhibe su propia respuesta sexual.

 

¿Es o no es?

El hecho de que durante el coito la mujer no alcance el orgasmo puede deberse a que la penetración proporciona una estimulación muy suave del clítoris y con frecuencia insuficiente para alcanzar el orgasmo. En este caso, para lograrlo es mucho más importante la estimulación manual del clítoris por parte de la mujer o de su pareja.

La mujer puede creer que se trata de un problema serio, sin embargo su anorgasmia simplemente puede ser provocada por la falta de destreza y sensibilidad de su pareja, eyaculación precoz del hombre, falta de intimidad, un mal momento, incomodidad o fatiga física.

 

Los tratamientos

Las terapias son diferentes, dependen de que la mujer no haya tenido nunca un orgasmo, los haya tenido con estimulación distinta al coito, o dependiendo de cuáles sean las causas de su anorgasmia, porque si son orgánicas el tratamiento se enfoca en solucionar el problema físico.

Si la mujer nunca ha sentido un orgasmo por ningún medio de estimulación, la terapia la ayuda a tener su primer orgasmo y luego a trasladar esta capacidad a su pareja. Si la mujer sí ha experimentado orgasmos anteriormente pero actualmente no logra conseguirlos, la terapia se dirige a los posibles problemas psicológicos, personales o de pareja. Las técnicas más empleadas por los terapeutas son las del programa propuesto por Masters y Johnson, que consisten en:

* Motivar a la mujer para que explore su cuerpo y estando relajada estimule sus genitales. 
* Reducir las inhibiciones que limitan su capacidad de excitación y bloquean el orgasmo. 
* Superar miedos asociados al sexo, como el de perder el control de sí misma durante el orgasmo. 
* Disminuir la ansiedad en el desempeño sexual para facilitar el disfrute de sensaciones genitales. 
* Facilitar la comunicación sexual con la pareja, para que la mujer pueda expresarle qué estimulación le es placentera.

Si éste es tu caso, no dudes en acudir sola o con tu pareja con un terapeuta sexual, verás que no te arrepentirás y aprenderás a disfrutar del sexo infinitamente.

 

 

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Promueven prevención de embarazos de alto riesgo

 Cuidar la salud de las mujeres para prevenir embarazos de alto riesgo en la red …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.