Entrevista con Celeste Sáenz

¿Cuál es su perspectiva como mujer dentro del Club de Periodistas?

Creo que, a partir de que nos asumamos como personas con nuestras capacidades,  independientemente del género dejará de haber inequidad.

En la cuestión de género el cerebro de la mujer está capacitado para trabajar con los dos hemisferios al mismo tiempo, mientras que los hombres sólo pueden hacerlo cuando hablan idiomas o manejan algún instrumento musical, lo cual nos da un plus a diferencia de lo que se piensa en cuestiones de productividad.

Por otra parte, creo que somos seres complementarios,  soy feminista en el aspecto de la búsqueda de la equidad.

Para mí, el Día Internacional de la Mujer es un día que conmemora la lucha de la mujer por incidir política, económica, laboral y socialmente. Es un homenaje a las mujeres que lucharon y murieron por esta equidad.

Me gustaría celebrar algún día el Día Internacional del Hombre porque entonces habría equidad y  en vez de celebrar al hombre o a la mujer podríamos celebrar a la persona.

¿Qué actividades encaminadas al periodismo de integración realizan en el Club de Periodistas Mexicanos?

El periodista en general tiene muy vulnerados sus derechos laborales, y siendo mujer es aún más difícil. Como institución, se promueve mucho la comunicación plural. De hecho yo al principio fui Socia, posteriormente Directora de Acción Femenil y actualmente soy Secretaria General.

Mi función como Secretaria General es ver los distintos actores y sectores del club porque deben de ir coordinados.  

También soy conductora del programa de radio del club llamado “Voces del Periodista”, el cual tiene quince años al aire de lunes a domingo. Se transmite en ABC Radio, el Grupo Radio Turquesa y las estaciones de La Pantera, por lo que llegamos a parte de Latinoamérica y de Norteamérica.

Platicamos con diversos actores de manera plural, procurando ser y aportar un espacio de análisis con absoluta libertad de expresión. De hecho, parte del éxito del programa es que es muy congruente pues no estamos atados a ningún interés, no trabajamos para nadie.

¿Qué recomendaciones da a las mujeres para que logren romper con las brechas de género?

Me gustaría dar unas recomendaciones a corto, mediano y largo plazo. Comenzando por las de largo plazo pues son las que requieren mayor determinación.

A largo plazo, mi recomendación es educar a los niños y niñas con una visión de equidad y responsabilidad. Que no haya labores que sean solo para niños o solo para niñas. No hay que etiquetar el camino y la vida de un ser humano en diferenciar desde pequeño lo que pueden o no pueden hacer.

A mediano plazo, lo que podemos hacer es impugnar y propugnar por mejores leyes y una equidad real que aterrice la legalidad de la mujer. En esto, lo importante es no quitar el dedo del renglón y solidarizarnos con grupos vulnerables. De esta manera se hará conciencia de que todos tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Hay que unirnos para que realmente se aterrice la equidad en los terrenos económicos, políticos y sociales.

En el corto plazo, lo que debe hacerse es promover en lo cotidiano una historia distinta. No cejar, seguir adelante y fijarnos bien nuestras metas a largo, mediano y corto plazo.

Las mujeres tenemos un alma y un espíritu con buena condición, somos fuertes por naturaleza. 

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Desafíos y Oportunidades en Salud Renal: UNAM

Falta de especialistas y donación de órganos, temas críticos en la atención renal en México …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *