Realizar ejercicio físico diario, ingerir calcio más vitamina D, tomar el sol hasta 15 minutos al día y llevar una alimentación balanceada, son factores que ayudan a prevenir la osteoporosis, afirmó especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con este padecimiento, explicó el doctor Leonel Nieto Lucio, jefe del Servicio de Cirugía de Cadera del Hospital de Traumatología y Ortopedia de Magdalena de las Salinas, el hueso se vuelve más poroso, delgado y frágil; por ello, la resistencia mecánica a las fuerzas y tensiones que soporta el organismo es menor, lo que incrementa el riesgo de sufrir fracturas.
El consumo de tabaco y alcohol, baja estatura, menopausia precoz, a partir de los 45 años de edad; cirugías como histerectomía y baja en peso también pueden provocar osteoporosis. Las mujeres son las más afectadas: por cada tres, un hombre padece la enfermedad.
El especialista en traumatología indicó que el calcio se puede encontrar en la leche, queso, tortilla y pan; además, tomar el sol de 10 a 15 minutos al día ayuda a activar la vitamina D, reguladora del calcio en el organismo. Asimismo, se debe realizar una caminata de 20 minutos todos los días; evitar tabaco y alcohol para coadyuvar a prevenir el padecimiento.
Para la atención de este trastorno, comentó el doctor Nieto Lucio, el Hospital de Traumatología y Ortopedia de Magdalena de las Salinas realiza dos mil cirugías anuales en promedio: mil 200 a mujeres y 800 a hombres.
El especialista del IMSS señaló que las principales consecuencias de la enfermedad son fracturas de cadera y de columna, que se observan principalmente en personas adultas mayores.
Debido a que es una enfermedad que ataca a las personas adultas, el Instituto Mexicano del Seguro Social intensifica las medidas de prevención de la osteoporosis, en sus Unidades de Medicina Familiar, donde los médicos del organismo proporcionan información y tratamiento a los derechohabientes que la padecen.
El doctor Nieto Lucio recomendó a las mujeres que se encuentran en la etapa post menopáusica (en la que disminuye la producción de hormonas, principalmente estrógenos) aumentar la ingesta de leche y sus derivados, ricos en calcio.