Imagen tomada de la web

Urge enfoque de género en atención a enfermedades cardiovasculares

De acuerdo con la investigación global multianual “Beyond Intervention” de Abbott, es necesario mejorar la equidad en la salud, ya que cada vez más mujeres mueren por enfermedades cardiacas más que todas las formas de cáncer combinadas y solo el 44% de ellas reconoce que representa una de las mayores amenazas a su salud.

En ese sentido, dos de cada tres muertes entre las mujeres se deben a enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas, indica un estudio publicado por Global Health Action.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo con alrededor de 18 millones de muertes por año. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que más de las tres cuartas partes de las muertes por estas enfermedades ocurren en países de ingreso bajo y medio.

En México, las causas de fallecimiento varían según la edad y el sexo de las personas; sin embargo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2020 se registraron 1,086,094 muertes, de las cuales la causa número uno son las enfermedades cardiovasculares, seguidas por complicaciones derivadas de COVID-19 y diabetes mellitus.

La última publicación de “Beyond Intervention”, que recopila hallazgos de 2020, analiza la urgencia de atender esa problemática, así como indica que la equidad en esta materia sigue siendo una preocupación creciente y que un enfoque “único” está desactualizado, pues las mujeres con enfermedad en las arterias coronarias (CAD) informaron una experiencia más desafiante que sus contrapartes masculinas en todos los factores encuestados, incluido el acceso a la atención, los factores emocionales y las relaciones con sus médicos.

Te puede interesar…

https://lasalud.mx/2022/08/15/cancer-cervicouterino-el-segundo-mas-frecuente-en-mujeres/

Una de las razones por las que ocurre esto es porque los síntomas en las mujeres se presentan de manera diferente y están subrepresentados en los ensayos clínicos, según el estudio.

Ante ello, el Dr. Héctor Martínez, Director del Departamento de Cardiología del Centro Médico de Mayagüez, señaló que “marginar la salud vascular de las mujeres tiene consecuencias clínicas y económicas que se contraponen directamente con el objetivo de mejorar la salud de la población, la experiencia del paciente y la calidad de la atención, además de reducir costos”.

Así también es importante investigar la carga económica en salud de las enfermedades cardiovasculares desde una perspectiva de género, para mitigar las desigualdades en salud y contribuir al diseño de políticas públicas y programas que ayuden a mejorar los resultados en salud.

Tecnologías ayudarían a mejorar atención oportuna

Según el estudio de Abbott, la mayoría de los profesionales de la salud entrevistados expresaron que tomar decisiones oportunas, ya sea en el diagnóstico o en el tratamiento, tiene un mayor impacto en la salud de las personas. Sumado a que las tecnologías avanzadas tienen el potencial de brindar diagnósticos más precisos y tratamientos eficientes para mejorar el estado actual de la salud vascular.

“La necesidad crítica de mejorar la experiencia del paciente se alinea con la prioridad número uno de los líderes de atención médica: la satisfacción del paciente. Al crear soluciones centradas en las personas, la investigación de Abbott muestra que los líderes de atención médica deben enfocarse en adoptar tecnologías que ayuden a los pacientes a monitorear su propia salud de manera proactiva a través de dispositivos que sean asequibles, que puedan estar cubiertos por un seguro, que sean fácilmente accesibles, precisos y de alta calidad” explicó el Dr. Nick West, director médico y vicepresidente de la división de Asuntos Médicos Vasculares de Abbott.

Las nuevas tecnologías y la creciente personalización de la atención médica están creando una mayor urgencia para que los actores de la atención médica aborden la necesidad de crear experiencias holísticas que empoderen a las personas; de hecho, líderes de la salud y profesionales de la salud han señalado que confían en empresas “Med Tech” como Abbott, para liderar el camino hacia esta nueva forma de atención médica, así como para identificar las brechas que existen en torno a la atención necesaria para atender enfermedades cardiovasculares.

En ese sentido, no cabe duda que cualquier sesgo que contribuya a que los síntomas de una persona sean descartados, hará que los médicos no prescriban tratamientos inadecuados, generando un impacto negativo en la vida de las personas y en la economía en general.

Si bien las mujeres tienen más probabilidades de sufrir consecuencias clínicas y económicas negativas debido a un diagnóstico o tratamiento insuficientes, también tienen un 75 % más de probabilidades de utilizar herramientas digitales para controlar su salud, por lo que existen buenas posibilidades de utilizar e implementar tecnologías novedosas para llegar a más mujeres y cerrar la brecha de diagnóstico y atención.

TO

Para saber más…

https://lasalud.mx/2022/08/26/movimiento-trans-reivindica-una-vida-digna-por-medio-de-iniciativa-de-ley-samantha-fritz/

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Atención a la Salud Mental de las Mujeres: Agenda Pendiente

La salud mental en México es un área que tiene aún muchas asignaturas pendientes. Las mujeres …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.