Terapias para el tratamiento de la incontinencia urinaria

IncontinenciaUrinaria.mx.– La incontinencia urinaria es un padecimiento que comúnmente se presenta  en un rango entre los 20 y 80 años de edad, sin embargo se calcula que el 30% de las mujeres que sufren de este problema, son mayores de 60 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se calcula que en el mundo existen alrededor de 200 millones de personas del sexo femenino, viviendo con esta enfermedad, y que en México 1 de cada 7 mujeres la padecen.

Sin embargo, vivir con Incontinencia urinaria es posible, el tratamiento puede incluir ejercicios de fortalecimiento de suelo pélvico, cambio de alimentación y actividades, entre otras cosas, pero algunas personas han notado excelentes resultados gracias a ciertos tratamientos que incluyen medicamentos.

Estos medicamentos suelen funcionar bloqueando las señales que causan espasmos en la vejiga, estos antiespasmódicos ayudan a controlar los problemas de escapes.

Suelen recomendarse también la ingesta de antidepresivos tricíclicos, aunque su principal objetivo es tratar la depresión, su efecto se basa en calmar las señales nerviosas y disminuir los espasmos en los músculos de la vejiga.

Otros medicamentos que pueden ser recetados son los antidiuréticos que hace que los riñones produzcan menos orina, provocando que la que se produce sea más concentrada y así evitar escapes involuntarios.

Ciertos antiespasmódicos que son administrados a algunos pacientes pueden causar efectos secundarios como dejar la boca seca, hace los ojos más sensibles a la luz, es por esto que no todas las personas son candidatas a llevar este tipo de tratamiento. Es importante que se tome en cuenta el estado de salud, el efecto y el cambio que exista en el cuerpo, así el médico podrá definir si es el adecuado o necesita realizar cambios.

 

 

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Mujeres en Medicina: La Voz de la Doctora Georgina Morales sobre el VIH

Un llamado a la inclusión y la equidad en la atención de la salud de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *