Cocina el pavo perfecto

Ellas.mx.- El pavo es la atracción principal en la cena de Navidad o Año Nuevo, pero no siempre es fácil cocinarlo, por eso en Mundodehoy.com, te compartimos algunos consejos para que tu pavo quede perfecto y sin tanto trabajo.  

1.- Para asegurarte de que el pavo esté cocido, pero no sobre cocido, utiliza un termómetro para tomar la temperatura interna, la cual debe de ser de 82°C, insértalo en la parte más gruesa del muslo.

2.- El tiempo de horneado depende del peso del pavo, por ejemplo para un pavo relleno de 5.5 a 6.5 kilos el tiempo será aproximadamente de 3 ½ a 4 horas, sin relleno aproximadamente 1/2 hora menos.

3.- Hay otros factores que afectan el tiempo de cocción, por ejemplo, si el pavo está congelado o recién sacado del refrigerador.

4.- Una charola para hornear obscura absorbe más calor, por lo que hará que el pavo se cocine más rápido. En cambio una charola de metal, refleja el calor y disminuye la velocidad de cocción.

5.- Hornea tu pavo a 163°C. No uses tapas, esto puede acelerar el proceso, pero la cocción puede ser parcial. Comienza con el pavo bocabajo, esto hace que los jugos se junten en la pechuga, después de 1 hora de cocción voltéalo.

6.- Déjalo reposar, el calor del horno hace que los jugos se concentren en el centro del pavo, aproximadamente 20 minutos. Los jugos se redistribuirán y las rebanadas serán más jugosas.

7.- ¿Cuánto pavo por persona? Para pavos de menos de 6 kilos, calcula 500 gr por persona, para uno de mayor peso, calcula un poco menos, ya que aunque el pavo tenga mayor gramaje en carne, también lo tiene en hueso. Si quieres que haya suficiente para que todos coman dos veces, calcula 200 gr más por persona.

8.- Si planeas recibir muchos invitados, es mejor hacer 2 pavos pequeños, que uno muy grande.


Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Excelencia Educativa en Hematología, la Visión de la Dra. Martha Alvarado Ibarra

El Hospital Ángeles Lomas busca posicionarse en la formación de nuevos hematólogos LaSalud.mx / Hematologia.mx .- En una …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *