Ellas.mx.- Maricela Contreras Julián, jefa delegacional en Tlalpan, dio a conocer que el programa de transversalización de Género de la delegación a su cargo, fue una de las 12 experiencias destacadas de un total de 78 propuestas presentadas en la región de América Latina y el Caribe de la convocatoria emitida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en materia de transversalidad de la igualdad de género.
El Programa “Transversalización de Género desde la Dirección de Políticas de Género de la Delegación Tlalpan” se estructura en 10 ejes temáticos con 150 líneas de acción, asegurando así que “los programas sociales, la infraestructura de las obras, las mejoras en el mobiliario urbano y todas las acciones de gobierno contemplan la perspectiva de género desde la planeación y uso del presupuesto” explicó Contreras Julián.
Asimismo, abundó que cuenta con la única dirección de género delegacional en el Distrito Federal, donde se diseñan, implementan y evalúan los programas en beneficio de la población tlalpense, y es así como se incorporan políticas con perspectiva de género que permiten disminuir la desigualdad entre mujeres y hombres.
La titular en Tlalpan añadió que desde el programa de transversalización se plantea el acceso a una vida libre de violencia, a la justicia, a servicios integrales de salud, entre otros; “esto se ve reflejado en el desarrollo económico y social de las mujeres, que de forma sustentable en un medio ambiente sano y propicio, las impulsa desde las diferentes áreas de gobierno”.
De igual manera Indicó que el PNUD, reconoció a la Delegación Tlalpan entre las doce experiencias seleccionadas por sus indicadores a nivel América Latina y el Caribe, y es una de las cinco experiencias seleccionadas a nivel subnacional, categoría que contempla a municipios y delegaciones.
“Para nosotros, esto es motivo de orgullo, ya que nos incentiva a continuar trabajando por el bien de las y los tlalpenses con una visión de izquierda y con valores que aseguren la igualdad entre pares en la sociedade” afirmó Maricela Contreras.
Por otra parte recordó que lo primero que hizo al llegar a esta administración fue crear la Dirección de Políticas de Género, desde donde se coordinan los trabajos que promueven la transversalización y la perspectiva de género en los proyectos, programas, acciones y actividades de las diferentes áreas operativas delegacionales.
Afirmó que los resultados son satisfactorios por la calidad de las experiencias expuestas en este marco “estamos convencidas y convencidos que seremos una referencia para otras instituciones públicas en la Ciudad de México, en el país, América Latina y el Caribe”, concluyó.
En la página de internet del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se puede leer que la experiencia “Transversalización de Género desde la Dirección de Políticas de Género de la Delegación Tlalpan” es una iniciativa que se ha destacado al definir un documento rector de la transversalidad de género y proponer indicadores claros para evaluar su eficacia y eficiencia
El PNUD es el organismo mundial de las Naciones Unidas en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 177 países y territorios, trabajando con los gobiernos y las personas para ayudarles a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo. Mientras que fortalecen su capacidad local, los países aprovechan los conocimientos del personal del PNUD y de su amplio círculo de asociados para obtener resultados concretos.
Entre otras experiencias destacadas seleccionadas por el PNUD se encuentran las expuestas por países como Cuba, Argentina, Uruguay, El Salvador, Colombia, Costa Rica y México.