• Apegado a las normativas vigentes institucionales y a la del Sector Salud
• Garantiza que las acciones registradas sean claras y adecuadas en la atención
Con el propósito de fortalecer la calidad de atención a las mujeres embarazadas, las coordinadoras de Enfermería de la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, Juana Leticia García Cortés y María Isabel Hernández González, realizaron un formato único que simplifica el seguimiento médico en el cuidado y vigilancia de las futuras madres.
El Formato Único de Atención de la Mujer Embarazada de Bajo Riesgo está apegado a las normativas vigentes institucionales y a la del Sector Salud y garantiza que las acciones registradas de cada paciente, sean claras y adecuadas en la atención expedita a las derechohabientes embarazadas.
Las coordinadoras de Enfermería indicaron que los nuevos registros implementados en el Formato Único son la medición de incremento del índice de masa corporal, toxicomanías, uso de cinturón de seguridad y medidas preventivas de salmonelosis.
Esto permite observar la presencia de alguna patología que pueda afectar el embarazo y orientar las actividades asistenciales y de educación para la salud para evitar embarazos de alto riesgo y sus complicaciones.
Indicaron, las licenciadas en enfermería Juana Leticia García Cortés y María Isabel Hernández González, que una vez implementado el Formato Único de Atención de la Mujer Embarazada en cada una de las unidades médicas de primero y segundo nivel de atención, las mujeres embarazadas de bajo riesgo podrán contar con los registros documentados de sus acciones tanto del ámbito preventivo, como en la adopción de estilos de vida saludable, que permitirán disminuir la mortalidad materno infantil, programa que es de alta prioridad para el IMSS.
Subrayaron que para llevar a cabo esta importante iniciativa se partió al detectar que las enfermeras materno infantil de Medicina de Familia y de prenatal de las unidades hospitalarias de la institución, llevaban el registro de sus actividades de atención de mujeres embarazadas en diferentes formatos, lo cual complicaba el seguimiento al impacto de los servicios de estas pacientes.
A través de la elaboración de un método específico de trabajo, las licenciadas Juana Leticia García Cortés y María Isabel Hernández González, realizaron diversos encuentros con personal operativo y jefas de enfermeras del Hospital de Gineco-obstetricia con Medicina Familiar número 60 de Tlalnepantla, donde se concretó el Formato Único.