La doctora Menciona Militza Rodríguez Campos, especialista del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 221 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente señala que la preeclampsia y su complicación, la eclampsia, se encuentran entre as tres causas más frecuentes de muerte materna y complicaciones en el embarazo, se trata de patologías que se presenta durante el embarazo y se caracteriza por la combinación de factores, como la hipertensión arterial, proteinuria (pérdida de proteínas en la orina) y edema (hinchazón).
Aclara la gineco obstetra que existen los llamados factores de riesgo reproductivo que se presentan antes del embarazo y los factores de riesgo obstétrico que se presentan durante el embarazo, los cuales permiten a los médicos saber si se está predispuesta a estos padecimientos.
Los principales factores de riesgo reproductivo, son: ser menor de 20 años o bien, mayor de 35, ser madre soltera, contar con antecedentes familiares directos cuyos embarazos hayan cursado preeclampsia o eclampsia, tener un primer embarazo o haber tenido cinco o más embarazos, tener mucho líquido en las membranas, padecer de hipertensión, alguna enfermedad renal o diabetes mellitus.
Por otra parte, los factores obstétricos que hay que vigilar durante el embarazo son: tener un útero de tamaño mayor a lo que corresponde a la edad del embarazo, ganar más peso del esperado, edema de pies, manos y cara, presión arterial elevada en más de dos ocasiones y la elevación del ácido úrico en la sangre.
Por todo lo anterior, la doctora Rodríguez Campos señala que es sumamente importante que todas las mujeres embarazadas o que desean embarazarse, acudan a su médico para que les practique una determinación de los factores de riesgo que permitan definir si existe la posibilidad de que este mal se presente.
Durante el transcurso del embarazo, el médico llevará a cabo todas las acciones pertinentes, como indagar sobre signos y síntomas, valorar el peso, la presión arterial, el crecimiento del útero y del bebé, así como los latidos del corazón, analizará también los resultados de los ultrasonidos y de los diferentes exámenes de laboratorio solicitados de acuerdo con el avance de la gestación.
La gineco obstetra del IMSS exhorta a las mujeres que se encuentren en riesgo de padecer esta patología a que sigan al pie de la letra las indicaciones establecidas por su médico, ya que de ello depende que el embarazo llegue a feliz término.