Niegan a las mujeres el derecho a la PAE

La Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas AC (ADIVAC), sede León, asegura que la violencia sexual contra las mujeres es aún una problemática insuficientemente atendida en ese municipio.

La organización civil reporta que del total de personas que solicitó ayuda psicológica, más de la mitad (57.6 por ciento) refirió haber vivido algún tipo de violencia sexual; mientras que el 14.9 por ciento denunció abuso sexual por parte de un familiar. Otro 8.4 por ciento dijo haber vivido violencia de pareja.

De las personas que acudieron a ADIVAC y denunciaron violencia sexual, el 41.2 por ciento sufrió una violación. Quienes ejercen la violencia son principalmente familiares varones, con el 66.8 por ciento de los casos; conocidos, con 18.28 por ciento, y parejas, con 12.5 por ciento.

“El acceso a servicios de salud, educación y acceso a la justicia es limitado para las mujeres, y existe una gran dificultad para favorecer el ejercicio pleno de los derechos, por ello decimos que existe una invisibilización de la violencia tanto en la esfera pública como en la privada”, explica el coordinador de ADIVAC-León, Eber Sosa Beltrán.


Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Excelencia Educativa en Hematología, la Visión de la Dra. Martha Alvarado Ibarra

El Hospital Ángeles Lomas busca posicionarse en la formación de nuevos hematólogos LaSalud.mx / Hematologia.mx .- En una …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *