Arte y discapacidad, un espectáculo extraordinario

El pasado fin de semana marcó un antes y un después en la referencia cultural de un grupo de laguneros que tuvieron la suerte de coincidir en el arranque de un Festival diferente, singular, extraordinario.

More Barret, directora del Teatro Nazas, habló al frente del equipo de organizadoras y del Voluntariado Coahuila en La Laguna, en Coahuila. Todos con sonrisas que presagiaban la belleza del espectáculo de “Danzalud” que se iba a presenciar en una tarde especial.

El teatro desmontó una hilera de butacas para recibir al público en silla de ruedas, ofreció el programa del Festival que durará hasta el día 13 y se preparó para ser testigo mudo de un espectáculo donde nadie dice “no puedo”, o “ya me cansé”.

Seis bailarines, todos importantes, coordinados por María del Carmen Legaspi Torres, entrenadora del Equipo Mexicano de Danza sobre Silla de Ruedas, una bailarina excepcional que durante muchos años se ha preocupado por prepararse, estar al día en danza terapia.

Estudió una maestría en Inglaterra, está especializada en danza movimiento terapia, es directora de “Danzalud” en la Ciudad de México y dicta conferencias y talleres en Europa y América.

Pero lo más importante que ella hace está en el escenario, donde interactúa con cinco bailarines de excelente calidad que conmueven al espectador con una presentación que desafía todos los conceptos existentes sobre formas, movimientos y contenidos de piezas de baile.

“Danzalud” investiga, propone, experimenta, aporta a la danza, lo hace con una sonrisa enorme, permanente y con una serie de movimientos que impactan al espectador, porque no se está habituado a ver este tipo de desplazamientos en el escenario.

Tres jóvenes en sillas de ruedas especiales para facilitar el movimiento de sus usuarios, ellos bailan con tres jóvenes que no se desplazan en sillas de ruedas, el resultado es impresionante, cambia las ideas estéticas de los espectadores, aún en aquéllos que también se desplazan en sillas de ruedas.

Hacen que la danza se vea diferente, logran que el público imagine la vida de otra forma, porque la gracia de “Danzalud” no sólo está en la forma del baile, sino también en el contenido, el discurso estético.

¡Todo se puede!

Desde la primera canción, la compañía de baile cautiva al público que ve con asombro una forma distinta de hacer arte, a partir de un terapia de movimiento que traspasa el suceso médico para instalarse alegremente en el acontecimiento artístico con herramientas plásticas, como los movimientos de brazos, los desplazamientos en sus sillas de ruedas, el recorrido por el escenario, la interacción con su pareja de baile, entonces marcan las cosas de diferente forma, hacen malabares como si se estuviera acostumbrado a ellas desde siempre.

El público termina entregado a los bailarines de “Danzalud”, primero es la sorpresa, el proceso de empatía, el intento de comprensión, porque se está ante algo totalmente distinto a lo acostumbrado en el baile de cualquier género.

El espectáculo está muy bien ensayado, cada momento está deliberadamente en su sitio, el manejo del ritmo es impecable, de otra forma podría darse más de un accidente en el escenario, porque cualquier baile es complicado.

Al final se escuchan los aplausos, las caras de sorpresa ante las rutinas de baile, aplausos solidarios, de reconocimiento a un trabajo que intenta con éxito traspasar el mero ejercicio físico y psicológico para alcanzar un grado de belleza pleno.

 

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Cuidado de Hábitos Alimenticios en la Temporada Decembrina

Consejos del ISSSTE para mantener una dieta balanceada durante las fiestas y cuidar la salud …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *