El Trasntorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es actualmente unos de los problemas más urgentes que enfrenta la infancia, no solamente en México, sino en todo el mundo.
Los primeros síntomas empiezan a presentarse antes de la adolescencia y se vinculan directamente con el Transtorno Bipolar. Dichos transtornos tienen consecuencias negativas en la personalidad de los afectados, pues dificultan sus relaciones interpersonales ya sea dentro del colegio o la familia, aunado a que requieren ayuda psicológica y medicinal especializada. Por otro lado también es importante poner atención en la alimentación puesto que es otro factor que influye dentro de un tratamiento integral.
La dieta de los niños con TDAH debe ser libre de salicilatos, que son sustancias similares a la aspirina que se encuentran en una gran variedad de alimentos como las manzanas, tomates, huevos y lácteos, pues dicha sustancia es la que provoca la hiperactividad en el organismo y a la que son sensibles alrededor de un 10% y un 25% de los niños y adolescentes; también se deben evitar los aditivos sintéticos, colorantes y sustancias que se añaden de forma común a los aliementos procesados.
Algunos estudios han demostrado que eliminar de la dieta los alimentos que provocan alergias y aquellos que contienen aditivos, pueden ayudar a los niños con este problema.