En la ceremonia del 50 Aniversario de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Directora General de esta casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez, exhortó a los politécnicos a coadyuvar para desmitificar la dificultad de las matemáticas y potenciar la formación de recursos humanos en las carreras de ingeniería que necesita México.
Ante alumnos, académicos y funcionarios de la ESFM, Bustamante Díez puntualizó que se requiere de un gran esfuerzo para cambiar la percepción que se tiene de las matemáticas, pues no sólo en el IPN, sino en casi todas las instituciones educativas del país, cuando un alumno llega al nivel superior “como que huye de esta materia y pregunta en qué carrera no se imparte”.
Manifestó que se necesita capacidad intelectual para dominar las matemáticas, pero éstas forman parte la vida cotidiana, pues se utilizan en casi todas las actividades y se estudian en casi todas las carreras.
Por tanto, Bustamante Díez insistió en que es necesario un cambio trascendente en la Institución para que las matemáticas “sean un lenguaje que nuestros jóvenes busquen y lo disfruten, porque de no hacerlo seguiremos sufriendo en el país una disminución en el número de ingenieros, comparados con las necesidades que se requieren para logar un cambio en nuestro país”.
Agregó que es necesario impulsar la formación de más profesionales en matemáticas para atender la demanda de profesores en la materia que se presenta en los niveles de enseñanza media superior y superior.
La titular del IPN urgió a la comunidad académica de la ESFM a que colabore en este proyecto, así como para que retome el papel preponderante de la escuela en la ingeniería nuclear, porque en el mediano plazo, y ante la escasez de los energéticos, se aprovechará ese tipo de energía y para ello harán falta ingenieros que dominen esta tecnología.
En su oportunidad, el Director de la ESFM, Adolfo Escamilla Esquivel, recordó que esta escuela se fundó en 1961, y su primer director fue Víctor Flores Maldonado. Inició con una matrícula de 28 alumnos, los cuales asistían al edificio 6 de la entonces recién inaugurada Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, de Zacatenco. En 1964 se inscribieron 273 nuevos alumnos, con lo que se inició la consolidación de la ESFM, especializada en la formación de matemáticos y físicos.
También destacó que en la ESFM se creó en 1962 la Sección de Estudios de Posgrado con la Maestría en Ingeniería Nuclear, convirtiéndose así en la primera Institución de México y América Latina en impartir estudios en esta tecnología de punta.
A su vez, el ingeniero Eugenio Méndez Docurro, fundador de la ESFM, y ex Director General del IPN, recordó la forma en que se planeó el proyecto para la creación de esta escuela, y agradeció la deferencia para la creación de la Cátedra que lleva su nombre.
La Directora General del IPN y el ingeniero Eugenio Méndez Docurro, develaron la placa conmemorativa por el medio siglo de vida de la ESFM.
Entre las personalidades asistentes destacaron el Secretario General del IPN, Juan Manuel Cantú Vázquez; el Secretario Académico, Maestro en Ciencias Daffny J. Rosado Moreno; el Director General del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, René Asomoza Palacio; el Director del Instituto Mexicano de Ciencia del D.F. Julio Mendoza Álvarez, y el Maestro Decano de la ESFM, Modesto Cárdenas García.