Bumeran.com (bumeran.com.mx), la principal empresa de avisos de empleo online en Latinoamérica, realizó un análisis sobre las mujeres que buscan empleo a través de Internet y las características que buscan las empresas reclutadoras de ellas.
Según el análisis realizado por el portal de empleo, actualmente el 42% de los candidatos que buscan empleo online son mujeres, de las cuales el 40% oscila entre los 26 a los 31 años. Por otro lado el número de mujeres interesadas en buscar empleo online incrementó en el 2010 6% a nivel regional.
Otro dato que arrojó el análisis, es que a nivel general se ha observado que la oferta de empleo a través del sitio es muy equitativa; el 90% de las vacantes publicadas ofrecen empleos para personas de ambos sexos, sin embargo el 10% restante puede variar en cuanto al número de vacantes exclusivas para hombres o para mujeres.
De las vacantes que se publican exclusivamente para mujeres en el portal, muchas empresas han referido que buscan el perfil de una persona con capacidad de liderazgo, deseo de independencia económica y buenas habilidades sociales. Algunos de los requisitos solicitados son los siguientes:
Buen manejo de personal y finanzas
Trabajo en equipo
Proactividad
Amabilidad
Tolerancia
Atención al cliente
Este tipo de perfiles se solicitan en el área comercial y de ventas, la cual es la más demandada del portal en la actualidad.
Al respecto, Juan Luis Gómez Chapital, Country Manager de Bumeran México, comentó: “ Hay empresas que especifican el sexo del que prefieren que sean sus candidatos, y en este sentido notamos que en el último mes las vacantes exclusivas para mujeres superaron en un 1% aproximadamente a las de los hombres. Afortunadamente cada vez son mayores las oportunidades laborales para las mujeres y es un hecho que muchas empresas las buscan para que sean líderes de sus equipos e incrementen la competitividad de sus negocios.”
Internet ha simplificado la búsqueda de empleo para aquellas mujeres que desean analizar diferentes vacantes y aplicar para aquellas que se adapten mejor a sus necesidades, habilidades e intereses.
Es un hecho que desde hace varios años, las mujeres mexicanas representan un apoyo importante en la fuerza laboral del país. De acuerdo al reciente censo de población y vivienda publicado por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de mujeres económicamente activas y ocupadas superó al número de hombres aproximadamente en un 1% en el cuarto trimestre del 2010.