A través de las actividades los chicos incorporan ejercicios físicos, alimentación saludable, higiene y una adecuada hidratación.
Las acciones de la Fundación Danone se desarrollan en tres ejes: acceso a la alimentación, movilización comunitaria y educación nutricional.
El programa más importante es “(nutrición)2”, cuyo objetivo es educar para una nutrición potenciada, unida a hidratación, hábitos saludables, actividad física y buenas costumbres higiénicas. El programa surgió hace tres años. En sus primeras dos ediciones, se trabajó en la dinámica de la escuela. Desarrollaron manuales para docentes y para chicos, con un taller docente inicial.
Se eligieron escuelas de Almirante Brown, Chascomús, Córdoba y Santa Fe.
Luego de esas primeras experiencias decidieron extenderlo y alcanzar también centros comunitarios, clubes, colonias de verano.
La propuesta sumó kits lúdico-educativos, desarrollados para distintas edades, gracias a los cuales los hábitos saludables se incorporan jugando.
En cuanto a los talleres, buscaron una dinámica más itinerante y federal, extendiendo a cocineros de centros comunitarios, y a personas que trabajan con chicos, para abrir el espectro más allá de la instancia educativa.
Los otros ejes son: las acciones articuladas con la Red de Bancos Argentinos de Alimentos, consisten en la búsqueda de canales para atender necesidades de los bancos de alimentos ylas entidades receptoras; y la capacitación de voluntarios, estableciendo nexos entre quienes trabajan en plantas del grupo y las comunidades donde están asentadas.