El prestigiado centro de espectáculos Lunario del Auditorio Nacional ofrece por segundo año consecutivo la exitosa Temporada de Ópera para Niños que en su edición 2010 logró llenos totales en todas sus fechas.
En esta ocasión se presentarán La Italiana en Argel de Gioachino Rossini y La Flauta Mágica de W.A. Mozart con títeres corpóreos y videoanimación. En esta versión, La Flauta Mágica reúne por primera vez a dos artistas que han desarrollado carreras emblemáticas en géneros distintos: la soprano Irasema Terrazas como Pamina y la cantante de rock Cecilia Toussaint como actriz.
La cadena hotelera Misión, apoya este evento de manera directa con el propósito de fomentar en los niños el interés por el arte, como parte importante dentro de la educación de los pequeños que serán los dueños del futuro de nuestro México. Esto en un acto de responsabilidad social empresarial a través de su patrocinio. De esta manera, estará presente también en las temporadas de ópera para niños que se lleven a cabo en los destinos Misión al interior de la República Mexicana.
La Flauta Mágica para Niños
6 y 20 de marzo, 13:30 horas
La joya de las óperas, ahora representada por los extraordinarios cantantes Irasema Terrazas, Charles Oppenheim, Alberto Albarrán y Sandra Maliká, con títeres corpóreos, caricaturas y la actuación especial de Cecilia Toussaint.
Un príncipe que se aleja de su palacio, de pronto se encuentra en medio de un extraño bosque. Cuando está a punto de ser devorado por una serpiente enorme, tres mujeres le salvan la vida. De esta manera el príncipe conoce la historia de una princesa desaparecida… El príncipe se compromete a rescatarla sin saber de los peligros y pruebas que deberá enfrentar hasta lograrlo. En su viaje es acompañado por Papageno, el hombre pájaro que le imprime a esta historia su sello cómico.
Con Charles Oppenheim, Alberto Albarrán, Sandra Maliká, Denise de Ramery, Ana de la Vega, Cassandra Zoé Velasco, Joaquín Cruz y Yutsil Romero.
La Italiana en Argel de Gioachino Rossini
13 y 27 de marzo, 13:30 horas
La música más arrebatadora, juguetona y llena de humor en la historia de la ópera.
Comedia en la que personajes de culturas diferentes se encuentran en un enredo de lo más divertido: Mustafá, el soberano de Argel, mantiene en cautiverio a varios italianos que llegaron a su reino por diversos infortunios. Uno de ellos es Lindoro; su novia Isabela -una chica decidida- emprende el viaje para rescatarlo junto con un cómico y lerdo asistente llamado Tadeo. A Mustafá le gustan las mujeres italianas y quiere cambiar a su esposa Elvira por una de ellas, pero al ver que no es fácil deshacerse de ella intenta convencer a Lindoro que la enamore y se la lleve a su país. En un aparente acto de la fortuna, Isabela llega a Argel despertando las expectativas de Mustafá de tener, al fin, una esposa italiana, pero mientras él supone que todos sus deseos serán cumplidos, Isabela y Lindoro preparan la fuga…
Con Cassandra Zoé Velasco, Hugo Colín, Amed Liévanos, Denise de Ramery, Mariano Fernández, Raúl Yescas, Marta Llamas.
Boletos en taquillas del Auditorio Nacional y en Ticketmaster
Arpegio Producciones Arte y Entretenimiento A.C. es una compañía integrada por artistas especializados en producción escénica y un elenco estable de cantantes de ópera profesionales que impulsan proyectos de calidad para niños, familias y futuros aficionados.
Pionera, con once años aplicados a la producción de discos y espectáculos, Arpegio Producciones es hoy la más exitosa agrupación operística independiente con metodología específica y estrategias eficaces para la construcción de una base de públicos de ópera en México. Los integrantes, en su mayoría, han obtenido premios en concursos de canto internacionales y nacionales y la compañía cuenta con el reconocimiento de instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Festival de México en el Centro Histórico, el Festival de las Artes de Baruta de Venezuela, y la Universidad Nacional Autónoma de México por la originalidad de su proyecto y por la creación de programas nacionales como “Niños manos a la ópera” y Temporada de Ópera.