Anualmente lleva a cabo compras por un montante superior a los 20.000 millones de euros. El grupo adquiere, por ejemplo, más de 800.000 toneladas de café verde sobre unas cosechas mundiales de unos siete millones de toneladas, el 11% de una producción mundial de cacao de unos 3,5 millones de toneladas y 12 millones de toneladas de leche, el doble de la producción española.
Nestlé es la primera empresa en el mundo en la fabricación de productos en el sector de la nutrición, salud y del bienestar, respondiendo al compromiso inicial del grupo. De acuerdo con esta filosofía, la multinacional cuenta con una treintena de centros de I+D en todo el mundo donde trabajan más de 5.000 personas y a la que se destinan anualmente casi 1.400 millones de euros.
El empeño de Nestlé en adecuar sus ofertas nutricionales a las necesidades de la sociedad no es una política aislada en la cadena de suministros y producción final del grupo, sino el último eslabón de una cadena de actuaciones que se inician en el conjunto de los países en vías de desarrollo en África, Asia y América Latina donde la compañía adquiere y transforma también las materias primas. Sobre un total de 450 plantas industriales, la mitad se halla en países en vías de desarrollo. Frente a estrategias industriales enfocadas sobre todo a comprar productos básicos allá donde existe la mejor oferta sin compromiso alguno, la política desarrollada por Nestlé está basada en la estabilidad, la fidelidad, la mejora de las condiciones de trabajo, la calidad y la productividad de los agricultores y ganaderos con una estrategia de permanencia.
En el sector del café, el grupo ha puesto en marcha un plan por un montante de casi 400 millones de euros hasta 2020 por el que se contemplan programas de formación, asistencia técnica, entrega de plantas adaptadas a cada medio, para lograr una política de producción de calidad. Esta estrategia además se concreta en la obtención de granos de café para Nescafé y un paso más para el café destinado a Nespresso. Estas políticas se centran especialmente en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala y México.
En el cacao se aplica una estrategia similar en Costa de Marfil, Ecuador o Venezuela basada, además de en la asistencia técnica, en suministrar 20 millones de plantas hasta 2020.
Finalmente, en leche, el grupo compra más de 12 millones de toneladas en 30 países y destaca su apoyo a la producción en aquellos en vías de desarrollo, como India, basado en una política que va desde los apoyos y contratos con los ganaderos para la mejora de las explotaciones hasta la construcción de plantas industriales.