- Celebrando el papel de la mujer en la salud en el mes de marzo.
Marzo, Mes de las Mujeres en la Salud
Por: Carlos Henze
LaSalud.mx / Ellas.mx .- Marzo, un mes que celebra la fortaleza y los logros de las mujeres, nos invita a reflexionar sobre su impacto en la salud. En este contexto, LaSalud.mx tiene el honor de presentar una conversación con la doctora Marcia Hiriart Urdanivia, quien afirma: “Siempre he sentido una profunda curiosidad desde pequeña” lo que finalmente la llevó a estudiar medicina. Esta entrevista es parte de una serie dedicada a resaltar el papel crucial de las mujeres en el ámbito médico. La doctora Hiriart destaca que “la educación es fundamental”, y su trayectoria de casi cinco décadas en la enseñanza lo refleja, subrayando la importancia de “inspirar a las nuevas generaciones a seguir en este camino”.
Trayectoria Profesional
La doctora Marcia Hiriart Urdanivia es investigadora titular C de tiempo completo en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, Investigadora Emérita en el Sistema Nacional de Investigación (SNI), miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y profesora de Fisiología Humana en la Facultad de Medicina desde hace 48 años. Menciona con orgullo que el próximo año cumplirá medio siglo de docencia, un hito que refleja su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de médicos. “Siempre me ha parecido muy importante dar clases en licenciatura”, comenta.
Desde sus inicios, la doctora Hiriart mostró un gran interés por la medicina, influenciada por su curiosidad infantil y su experiencia como voluntaria en el Hospital Infantil de México durante la secundaria y parte de la preparatoria. “Jugaba con mis animales de peluche al hospital”, recuerda. Su madre, maestra de primaria, y su padre, ingeniero, fomentaron su educación y su deseo de aprender, lo que ella considera esencial: “Mi mamá siempre nos hizo mucho hincapié en que estudiáramos”.
Investigación y Contribuciones
La doctora Hiriart también ha realizado importantes contribuciones en el campo de la investigación. “La investigación es una parte vital de la medicina; nos permite entender mejor las enfermedades y desarrollar tratamientos más efectivos“, afirma. Su trabajo se ha centrado en la fisiología celular y la neurociencia, áreas en las que ha publicado numerosos artículos. “Cada descubrimiento nos acerca un paso más a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”, añade con entusiasmo.
Inspiraciones y Desafíos
La doctora Hiriart ha sido inspirada por diversas mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a su madre y maestras que han influido en su carrera. “Tuve muchas maestras que me inspiraron, pero la profesión era eminentemente masculina“, señala. A pesar de esto, en la actualidad, más mujeres que hombres se inscriben en la Facultad de Medicina de la UNAM, lo que marca un cambio significativo en la dinámica de género en la medicina. “Es un avance notable, pero aún queda mucho por hacer”, añade.
Sin embargo, la doctora Hiriart señala que las mujeres aún enfrentan desafíos en posiciones de liderazgo. “Aunque hay más mujeres estudiando medicina, la representación femenina en cargos directivos sigue siendo baja“, comenta. “Es importante que las mujeres que ya hemos llegado a ciertos niveles ayudemos a las que vienen detrás“.
Reflexiones sobre la Salud Femenina
Durante la entrevista, la doctora Hiriart aborda el tema del diagnóstico en mujeres, señalando que muchas veces se les atiende con menos seriedad que a los hombres. “Las mujeres siempre estamos cuidando a alguien, y eso retrasa nuestro cuidado personal“, explica. Además, destaca que las manifestaciones de enfermedades, como los infartos, pueden ser diferentes en mujeres y hombres. “A veces, los síntomas son más sutiles, y eso puede llevar a diagnósticos erróneos“, advierte.
Consejos para Nuevas Generaciones
La doctora Hiriart ofrece un valioso consejo a las nuevas generaciones de mujeres y sus papás: “Dejen que las niñas tengan momentos de ocio y que se les den las mismas responsabilidades que a los niños“. También enfatiza que las mujeres no deben sentirse menos que los hombres y deben trabajar igual de duro para alcanzar sus metas. “Las carreras no tienen sexo“, afirma con firmeza.
Finalmente, resalta la importancia de la solidaridad entre mujeres en el ámbito profesional, instando a las que ya han alcanzado el éxito a ayudar a las que vienen detrás. “Tenemos el deber moral de jalar a las mujeres que vienen atrás“, concluye.
La doctora Marcia Hiriart Urdanivia es un ejemplo de dedicación y perseverancia en el campo de la medicina. Su historia y su mensaje son un llamado a la acción para que las mujeres sigan luchando por un lugar en la salud, no solo como profesionales, sino también como líderes y defensoras de la equidad de género en el ámbito médico. Con un balance entre su vida personal y profesional.
Este y otros artículos de interés estarán disponibles en nuestra próxima Edición Especial de Ellas.mx / LaSalud.mx (Marzo-Abril), dedicada a la Mujer y La Salud.