Prótesis para Mujeres con Cáncer de Mama en el ISSSTE

  • Donaciones de fundaciones y empresas apoyan a sobrevivientes en su camino hacia la recuperación.

Oncologia.mx / LaSalud.mx .- En una emotiva ceremonia celebrada el 17 de enero en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 45 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama recibieron prótesis mamarias externas de gel, donadas por las fundaciones Alma I.A.PMovistarFarmacias Benavides y la empresa American Express Global Business Travel (AMEX GBT).

El evento, que marcó el 15 Aniversario del Programa de Atención Psicosocial del ISSSTE, fue encabezado por el director general, Martí Batres Guadarrama, y contó con la presencia de autoridades médicas, representantes de fundaciones y pacientes oncológicos. Durante la ceremonia, se entregaron también reconocimientos a varias fundaciones, incluyendo TocaSólo por AyudarSalvatiAlma I.A.PAsociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), y Comunidad Musas, en agradecimiento por su compromiso y labor en beneficio de pacientes con cáncer.

Las prótesis mamarias, que pueden colocarse en un sostén para mayor comodidad, representan una ayuda significativa para las mujeres que han enfrentado esta enfermedad. El Programa de Atención Psicosocial del ISSSTE, coordinado por la psicóloga Maribel Hernández Herrera, brinda apoyo a pacientes diagnosticadas con cáncer a través del grupo “Acción, Reconstrucción y Vida”.

Actualmente el ISSSTE ofrece atención oportuna, integral y de calidad a las mujeres derechohabientes que luchan contra el cáncer y sus secuelas psicológicas y emocionales, a través de los Centros de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, que están distribuidos en diversas unidades médicas en todo el país.

Para saber más …

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Mujeres en Medicina: La Voz de la Doctora Georgina Morales sobre el VIH

Un llamado a la inclusión y la equidad en la atención de la salud de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *