- La SMNE presenta un enfoque basado en evidencia para optimizar la atención y tratamiento del sobrepeso.
LaSalud.mx .- Ante el alarmante aumento de la obesidad en adultos en México, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE) ha presentado las primeras Guías de Práctica Clínica para el Manejo del Sobrepeso y la Obesidad en Adultos. Este documento, basado en evidencia científica rigurosa, busca optimizar la atención clínica y proporcionar recomendaciones específicas sobre evaluación, tratamiento nutricional, farmacoterapia y manejo de salud mental.
Un Desafío Nacional
Durante la presentación, el Dr. José Sifuentes Osornio, Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, enfatizó que México enfrenta una epidemia de enfermedades crónicas, como obesidad y diabetes, que requiere intervención temprana y soluciones integrales. “La obesidad es un problema complejo que necesita ser abordado con estrategias basadas en evidencia”, afirmó.

Cifras Alarmantes
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el segundo lugar entre sus 38 miembros en obesidad, con casi el 40% de los adultos mayores de 15 años afectados. Se estima que para 2030, el país podría alcanzar un 36.8% de su población adulta en situación de obesidad, lo que equivale a más de 35 millones de personas.
Enfoque Integral y Basado en Evidencia
El Dr. Hugo Laviada Molina, coordinador del Grupo de Trabajo de Obesidad de la SMNE, destacó que estas guías ofrecen herramientas esenciales para que los profesionales de la salud realicen diagnósticos y tratamientos adaptados al entorno nacional. La Dra. Emma Adriana Chávez Manzanera, coordinadora de la Clínica de Obesidad del INCMNSZ, añadió que las guías están alineadas con recomendaciones internacionales y se centran en el paciente.
Objetivos Clave de la Guía
Las Guías de Práctica Clínica tienen como objetivo optimizar la atención clínica del sobrepeso y la obesidad, guiando a los profesionales de la salud con recomendaciones claras. Entre sus metas destacan:
- Fortalecer la prevención y tratamiento de la obesidad mediante enfoques basados en evidencia.
- Promover la formación de equipos multidisciplinarios, incluyendo médicos, nutriólogos y psicólogos.
- Impulsar la capacitación en sistemas de salud y equipamiento adecuado.
- Fomentar la personalización de los tratamientos según las necesidades de cada paciente.
Recomendaciones Principales
Las guías incluyen recomendaciones específicas para la evaluación clínica y el tratamiento, tales como:
- Evaluación Integral del Paciente: Uso de herramientas para medir el riesgo cardiovascular y analizar complicaciones relacionadas con la obesidad.
- Tratamiento Médico-Nutricional y Actividad Física: Promoción de dietas adaptadas al contexto mexicano y prescripción de actividad física regular.
- Intervenciones Conductuales y Psicológicas: Estrategias grupales e individuales para promover cambios de hábitos sostenibles.
- Farmacoterapia y Cirugía Bariátrica: Uso responsable de medicamentos y derivación a centros especializados cuando sea necesario.
Impacto Esperado
La implementación de estas guías contribuirá a reducir la variabilidad en la atención médica, mejorar los resultados clínicos y promover un uso más eficiente de los recursos sanitarios. La Dra. Leonor G Mireles Zavala, especialista en endocrinología clínica, subrayó que “la obesidad es una enfermedad crónica que trasciende el ámbito estético” y que estas guías son un aporte valioso para abordar esta problemática.
La SMNE invita a los profesionales de la salud y autoridades sanitarias a adoptar estas guías como una herramienta clave para enfrentar el reto de la obesidad en México, avanzando hacia un sistema de salud más inclusivo y centrado en el paciente.
Para saber más ...