Iluminan Senado de azul y rosa para conmemorar el “Día Mundial del Duelo Gestacional y Perinatal”

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, encabezó la ceremonia para iluminar el edificio del Senado de la República y conmemorar el “Día Mundial del Duelo Gestacional y Perinatal”, que se celebra cada 15 de octubre.

Monreal Ávila destacó que esta fecha nos motiva a reflexionar sobre la compleja y devastadora experiencia de perder a una hija o un hijo durante el embarazo, el parto o poco después de nacer.

Además de dolorosas y traumáticas, dijo, estas experiencias son generalmente invisibilizadas en los entornos social, familiar, laboral, institucional y de pareja, en los cuales no se logra dimensionar su impacto en las madres, padres o en las y los abuelos.

“Quienes, en la mayoría de las veces, no cuentan con apoyos institucionales para lidiar con los sentimientos de rabia, pena y frustración, lo que extiende sus daños emocionales y psicológicos”.

El senador recordó que en días pasados presentó una iniciativa conocida como “Ley de cunas vacías”, con la que se busca abordar integralmente estos sucesos y reconocer una serie de derechos que garanticen un trato digno, empático y humanizado hacia las madres, padres y familias que viven esta terrible experiencia.

Te puede interesar…

Mencionó los seis pilares que sostienen dicha legislación: garantizar la atención integral y multidisciplinaria de la muerte gestacional y perinatal; capacitar al personal profesional, auxiliar y técnico de la salud, para abordar esta situación; reconocer el derecho de las mujeres a ser acompañadas en todo momento por personas de su confianza y elección.

Así como proveer mecanismos para la donación de leche; otorgar permisos de duelo con goce de sueldo para madres y padres; y otorgar entre seis y ocho semanas de descanso posteriores al parto.

Ricardo Monreal enfatizó que este proyecto no hubiera sido posible sin la idea, acompañamiento y generosidad de un grupo de organizaciones y representantes de la sociedad, que exigen la construcción de leyes y políticas que hagan posible el trato digno hacía las madres y padres que pierden a sus bebes, para que sea un derecho pleno y no un asunto de suerte.

DZ

Para saber más…

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Rinden protesta integrantes de la “Red de Mujeres Constructoras de Paz” de Bacalar

Con el objetivo de promover la participación de las mujeres en los procesos de reconstrucción …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.