Este jueves el Senado de la República aprobó las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Penal Federal para sancionar la violencia digital, reforma conocida como Ley Olimpia.
Este dictamen tipifica y sanciona el acoso, hostigamiento y difusión de contenido sexual a través de internet y redes sociales, así como las agresiones en contra de las mujeres en medios de comunicación, alcanzado penas de tres a seis años de prisión.
Te puede interesar:
El dictamen con las modificaciones tendrá que regresar a la Cámara de Diputados, para que se extienda a nivel federal una ley que en 23 estados del país ya habían aprobado con diferentes sanciones.
La Ley Olimpia, es una iniciativa impulsada por Olimpia Coral Melo, quien en 2014 descubrió que en redes sociales circulaba, sin su consentimiento, un video sexual donde aparecía desnuda, en aquel momento ella tenía 18 años. Dicha Ley busca frenar y castigar la violencia digital hacia las mujeres, penalizando el acoso y la difusión de los llamados “packs”, que son imágenes, videos o audios con contenido sexual sin consentimiento de las víctimas; no se castiga el sexting (intercambiar material intimo con otra persona), ya que se considera un derecho sexual.
Te puede interesar:
Fundación Huésped te da tips para practicar sexo virtual seguro.