Continua celebración virtual del Día de Muertos

DiariodelaCiudad.mx.– El Gobierno capitalino, a través de la Secretarías de Cultura, Turismo, Capital 21 y el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México (FMPT CDMX), organizaron distintas actividades para participar en la celebración virtual de Día de Muertos, con el objetivo de evitar contagios de coronavirus.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que debido a la pandemia no se pueden realizar grandes eventos, por lo anterior, se hizo un acuerdo con la Asociación de Desarrollos Inmobiliarios de la Ciudad de México (ADI) para que los productores de flor de cempasúchitl de Xochimilco y Tláhuac vendieran desde el 26 de octubre al 1 de noviembre sus productos de manera temporal y gratuita en más de 10 centros comerciales de la ADI.

Concurso de fotografía

El director General de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro, anunció que a partir del 31 de octubre se habilitará el sitio web ofrendainfinita.cdmx.gob.mx donde se reunirán las fotografías de las ofrendas colocadas en las casas de las familias en Facebook y Twitter acompañadas del hashtag #OfrendaInfinita.

En el sitio también se podrán apreciar las fotografías de las ofrendas hechas en los museos de la Ciudad de México y contenidos realizados por artesanos, talleristas sobre el Día de Muertos.

Te puede interesar:

No habrá misas ni homenajes a la Virgen en la Basílica este 12 de diciembre

La directora general del Fondo Mixto de Promoción Turística, Paola Félix Díaz, explicó que el FMPT y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) seleccionaron, del 28 al 30 de octubre, las 100 mejores fotografías etiquetadas con el hashtag #OfrendaInfinita, las cuales se subieron a la cuenta de Instagram @promociónCDMX la noche del 31 de octubre para que sean votadas por la ciudadanía.

Las fotos ganadoras, que se anunciarán el 6 de noviembre a las 12:00 horas, serán galardonadas con los siguientes premios y actividades: la exhibición de las fotos ganadoras en las rejas del Senado de la República en la Ciudad de México, en el Parque Lincoln y en el Consulado de México en Phoenix, Arizona, Estados Unidos; así como noches en hoteles emblemáticos de la CDMX, pases para recorridos en Turibús y Capital Bus; accesos a teatros, museos, Acuario Inbursa, Auto-luchas, Six Flags México y Granja San Martín, recorridos en trajinera, y comidas en algunos de los mejores restaurantes de la capital.

Reconocimiento al mejor pan de muerto

Félix Díaz señaló que, enmarcado en la labor de promoción del turismo gastronómico, el Fondo, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), reconocerán al mejor pan de muerto producido en la capital, el cual será elegido por votación virtual de entre 100 panaderías de la ciudad.

Esto a través de la cuenta de Instagram @promocionCDMX donde los usuarios podrán votar por su pan de muerto preferido mediante la reacción “Me gusta” y hacer menciones con el hashtag #MejorPanDeMuerto2020.

Monumentos iluminados 

Otra actividad que forma parte del festejo por el Día de Muertos es la de Monumentos iluminados, en la que del 28 de octubre y hasta el 6 de noviembre, los monumentos más emblemáticos de la capital se iluminan de color naranja como el cempasúchitl.

Te puede interesar:

Uso adecuado de cubrebocas contribuye a evitar propagación de coronavirus

Inauguran Museo Kaluz en el Centro Histórico de la CDMX

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La Esquina del Blues y otras músicas: Celebra El Tri su aniversario 52

Por Sandra Redmond La legendaria agrupación mexicana de rock, una de las más antiguas, cumple …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.