Estas son las enfermedades que afectan más a las mujeres que a los hombres

Ellas.mx .- Las mujeres en México viven en un contexto turbio en tema de salud, dicho tópico es importante ya que el país no está preparado para atender a todas ellas, existen dos efecciones que las afecta mayormente comparado con los hombres y, en la misma línea es que al contraer una afección, su vida se ve mermada no sólo por la enfermedad sino porque muchas de ellas no cuentan con el apoyo o bien se les es retirado mientras empeora la situación.

Por ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se convocó a mujeres clave de la industria de la salud, para hablar del papel que desempeñan en el ámbito público y privado de México de este sector. Además, mencionaron el rol que viven muchas mexicanas cuando son diagnosticadas con alguna enfermedad crónico-degenerativas como la Esclerosis Múltiple (EM) o que padecen Migraña.

El panel contó con la participación de Ana Longoria, Presidente y Directora de Novartis México, la Dra. Minerva López, Coordinadora de Comunicación y Desarrollo de la Academia de Neurología A.C. y Jefe de consulta externa de neurología y neurocirugía del Hospital General de México, Juana Ramírez, CEO y Fundadora de Soluciones Hospitalarias Integrales (SOHIN) y Nancy Ramírez, Directora de Incidencia Política de Save the Children y Miriam Jiménez Directora Médica de Novartis.

Dentro de los puntos principales en materia de salud, se destacó la importancia de abordar algunos padecimientos como la Esclerosis Múltiple y la Migraña desde la perspectiva de género, ya que éstas son enfermedades que afectan significativamente a las mujeres.

Miriam Jiménez comentó que en México cerca de 16 mil personas padecen EM y en su mayoría afecta a mujeres entre los 18 y 45 años; la Migraña tiene una prevalencia del 18% de la población y de cada cinco pacientes diagnosticados tres son mujeres.

Sobre la Esclerosis Múltiple, Juana Ramírez comentó que “cuando una paciente recibe su diagnóstico, también lo recibe su pareja, su economía y su vida profesional”; agregó que desafortunadamente después del diagnóstico, la mayoría estas mujeres son abandonadas por sus parejas o cuando los síntomas avanzan.

A estos datos se agrega que “sólo el 2% de los hospitales en México, son dirigidos por una mujer, sin embargo, todavía tenemos un camino largo para trabajar en el liderazgo de las mujeres en el ámbito de la medicina en el país”, señaló la doctora López.

El panel cerró con la conclusión de que es necesario, que academia, industria y sociedad trabajen de la mano para que haya más diversidad e inclusión en todos los sectores, es necesario empoderar a las mujeres para que tengan mejores roles dentro de la sociedad.

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Mujeres en Medicina: La Voz de la Doctora Georgina Morales sobre el VIH

Un llamado a la inclusión y la equidad en la atención de la salud de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *