Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Ellas.mx .- En un país donde solamente hay 180 neuropediatras y 225 paidopsiquiatras, es importante capacitar a padres de familia, maestros, psicólogos y médicos sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), por ello, cada año el Proyectodah lleva a cabo el Congreso Internacional que en esta ocasión se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre con el título “Impacto del TDAH en el hombre, la mujer y la familia”, con la participación de más de 35 especialistas nacionales e internacionales con una reconocida trayectoria en el campo de la investigación y tratamiento de este trastorno.

El TDAH no se trata de algo provocado socialmente ni por mala crianza, se trata de un síndrome neurobiológico, genético, que afecta a la atención, a la impulsividad y a la hiperactividad.

Las personas con TDAH cuando se les educa de manera apropiada tienen éxito, pueden ser excelentes soldados, policías y bomberos, pero así como pueden ser excelentes policías, también son excelentes agentes de bandas y narcos. Por ello, recientemente el Proyectodah pidió a los senadores de la República, incluyan leyes para atender este trastorno de manera oportuna y se preste atención a los trastornos mentales porque incluso es un problema de seguridad nacional. 

El niño o adolescente con TDAH que sale a la calle  se encuentra con una banda que lo acepta. Según estudios de Feggy Ostrosky, llama la atención que el 35 por ciento de los presos tiene TDAH y como es un síndrome que tiende a adicciones, según un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría, si tenemos 100 adictos, 60 tienen TDAH, por eso urge no sólo diseñar estrategias que prevengan este problema sino hacer leyes que los abarquen.

El TDAH es uno de los problemas de salud mental que con más frecuencia se presenta en la población, padecimiento que afecta el desarrollo y la calidad de vida de las personas. La  Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que a nivel mundial existe una prevalencia de este padecimiento del 5 por ciento y, en el caso de México, afecta a un millón y medio de niños y niñas menores de 14 años.

Más información: www.cerebrofeliz.orgwww.congresotdah.mx

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Mujeres en Medicina: La Voz de la Doctora Georgina Morales sobre el VIH

Un llamado a la inclusión y la equidad en la atención de la salud de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *