IPN contribuye la preparación de mujeres destacadas

Mundodehoy.com.- Gracias a la lucha y los logros de miles de mujeres, en 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en el que sin importar sus diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas se unen para conmemorar esta fecha que busca la igualdad de género. 

Esta ocasión es una oportunidad para que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) celebre a las mujeres, particularmente a las que han traspasado fronteras y que se han introducido en áreas donde prevalecían los hombres como la energía y la medicina. 

En este sentido, Gabriela Yanet Cortés Moreno y Linda Cruz Catalán de la Escuela Superior de Medicina (ESM), así como Okantomi Libertad Martínez Ríos, estudiante de maestría en ciencias en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), ponen en alto el nombre de esta institución al ser reconocidas nacional e internacionalmente. 

Cortés Moreno, realizará una estancia de seis meses en el Hospital Salford Royal NHS de la Universidad de Manchester en el Reino Unido gracias a su trabajo “Possible of Clobenzorex Hidrochloride in Patients with Obesity” presentado en el Dubai International Health Care Summit 2016. Su experiencia en el IPN ha sido exitosa porque le ha permitido abrir muchas puertas y le ha brindado las facilidades, bases y estudios para lograr sus metas.

Soy mujer politécnica porque a través de la enseñanza del IPN y de la ESM he tenido los conocimientos necesarios para poder resolver problemas en cuestión médica, ética y de investigación, lo que me ha llevado a superar las barreras nacionales e internacionalizarme, ya que mi trabajo reúne la ciencia con la vida cotidiana, afirmó Gabriela Cortés. 

A su vez, Cruz Catalán ganó el primer lugar en el Noveno Concurso Nacional Estudiantil de Morfología en la categoría de Embriología, en el que mostró su excelencia académica ante evaluadores y participantes de 25 escuelas y facultades públicas y privadas del país. Para la futura doctora, ser politécnica le permite ampliar sus posibilidades de desarrollo profesional. 

Soy mujer y politécnica por convicción y no por circunstancia, porque me siento orgullosa de mi institución y la mejor manera de agradecerle es llegar al éxito y poner en alto nuestro lema: “La Técnica al Servicio de la Patria”, enfatizó Linda Cruz.

En su oportunidad, Martínez Ríos, quien fue finalista entre más de dos mil participantes internacionales en el Zayed Future Energy Prize (Zayed Premio a la Energía Futura), el cual reconoce las soluciones más innovadoras y visionarias para la sustentabilidad global, dijo que ser madre, investigadora, estudiante y mujer es un aliciente para trabajar por el medio ambiente. 

Soy mujer politécnica porque me da una visión diferente, más amplia y porque significa que confío en que nuestro país puede ser mucho mejor, concluyó Okantomi Martínez. 

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Mujeres en Medicina: La Voz de la Doctora Georgina Morales sobre el VIH

Un llamado a la inclusión y la equidad en la atención de la salud de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *