Ellas.mx.- Malala Yousafzai, originaria de Mingora, Pakistán, denunció en el blog de la BBC, bajo el seudónimo de Gul Makai, las barbaridades realizadas por el Tehrik-i-Taliban (TTP), que ocupó militarmente el valle del río Swat matando a muchos de sus habitantes, destruyendo las escuelas y prohibiendo la educación de las niñas entre 2003 y 2009, dicho acto de repudio casi le costó la vida a Malala, ya que en el año 2012, dos miembros del TTP subieron a su autobús escolar y le dispararon, alcanzándola en el cráneo y cuello.
El 15 de octubre de ese mismo año fue trasladada al hospital Queen Elisabeth en Birmingham, Gran Bretaña, para programar las cirugías reconstructivas que debían realizarle por las heridas sufridas.
Desde entonces, Malala vive en la zona de West Midlands de Birmingham
El 19 de marzo de 2013, la cadena BBC anunció su regreso a la escuela para continuar con sus estudios de secundaria en el instituto Edgbaston de Birmingham. También en ese año publicaron su biografía en la cual se declaró fan del cantante Justin Bieber, de la actriz Angelina Jolie, de la saga “Crepúsculo” y de la serie “Betty, la fea”.
Desde su acto en contra de los talibanes se le ha reconocido a la joven como una activista y defensora del derecho a la educación, lo que se ha visto reflejado en diversos premios que se le han otorgado, en el año 2013 fue galardonada con el Simone de Beauvoir en París y en Madrid con el Premio Unicef de España. También ganó el XXV Premio Catalunya, entre otros. Ese mismo año fue candidata al Premio Nobel de la Paz, lo que la convirtió en la nominada más joven de la historia con sólo 16 años, finalmente el 10 de octubre de 2014 se hizo acreedora a tan especial reconocimiento, que ha sido entregado a distintas personalidades como Barack Obama, Kofi Annan, Nelson Mandela, Rigoberta Menchú Tum y la Madre Teresa de Calcuta, por mencionar algunos.