Nestlé amplía investigaciones para comprender la edad adulta

Ellas.mx.-  El estudio EarlyBird, realizado desde el año 2000, a través del instituto de Ciencias de la salud de Nestlé, colabora con las Escuelas de Medicina y Odontología de la Universidad de Plymouth en el Reino Unido, como parte de un estudio pionero sobre cómo la forma en que vivimos la infancia, puede afectar a nuestra salud en la edad adulta.

Los estudios se encuentran financiados por varias organizaciones benéficas y empresas, incluyendo a Nestlé, el estudio llamado EarlyBird, comenzó su tercera etapa. Su meta es dar seguimiento a un grupo de 300 niños, desde una edad temprana, para entender mejor su estilo de vida, sus conductas y dietas influyen en su salud metabólica durante su crecimiento; así como, identificar bio-marcadores apropiados para la salud metabólica y nutricional en la infancia.

 El estudio proporciona una forma única de explorar la biología de los niños en crecimiento, la forma en que se desarrollan los trastornos metabólicos en la niñez y sus consecuencias en la salud en la edad adulta. 

Se está poniendo especial interés en las condiciones relacionadas con el estilo de vida, como la obesidad y la diabetes, que la evidencia sugiere son cada vez más frecuentes en la primera infancia. Se han generado novedosos hallazgos a través de los años, que dieron como resultado varias publicaciones evaluadas por expertos. 

El financiamiento de la investigación se ha ampliado, permitiendo que EarlyBird, continúe dando seguimiento a muchos de los miembros del grupo original, en la edad adulta. Los voluntarios ahora tienen alrededor de 19 años y con este respaldo el estudio podrá continuar hasta 2017. 

Los equipos de investigación planean continuar y concluir el análisis de sus resultados y publicarlos. “Esta es una gran oportunidad para continuar nuestra investigación, entendiendo más a fondo cómo la dieta, el estilo de vida y el entorno, interactúan con los genes y el metabolismo en la infancia y especialmente durante la pubertad, para determinar la salud en la edad adulta”, explica Ed Baetge, Director de NIHS. “Tenemos un amplio conocimiento sobre los factores que afectan nuestra salud en la niñez, la edad adulta y la edad avanzada, pero existe un vacío real en nuestro conocimiento en cuanto a la pubertad y la adolescencia. Esta investigación contribuirá ampliamente para llenar el vacío” comentó François-Pierre Martin del NIHS. “Con esta oportunidad de ampliar las investigaciones con el grupo de trabajo, ahora que están entrando a la edad adulta, podemos continuar ampliando nuestra comprensión acerca de cómo el estilo de vida durante nuestros años de formación pueden afectarnos posteriormente en la vida.” Además de financiar una parte de la investigación EarlyBird3 con aproximadamente medio millón de francos suizos, la NIHS se encarga primordialmente de caracterizar metabólicamente a las personas durante la infancia, tomando mediciones precisas de los metabolitos, como los aminoácidos, azúcares y antioxidantes, cuya abundancia en los fluidos corporales refleja con precisión el estado de salud del individuo. Este análisis tiene por objetivo captar los procesos moleculares subyacentes y adquirir una visión completa de la actividad del cuerpo y su respuesta en diferentes condiciones. 

Al estudiar los factores que predisponen a una persona a condiciones como la obesidad y la diabetes y comprender mejor los requerimientos para el crecimiento óptimo, los investigadores esperan desarrollar enfoques novedosos para la prevención y la gestión de la salud. De esta manera, la investigación contribuirá considerablemente con la misión del NIHS, de una mejor definición y conservación de la salud, a través del desarrollo de soluciones nutricionales dirigidas, basadas en la ciencia.

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Mujeres en Medicina: La Voz de la Doctora Georgina Morales sobre el VIH

Un llamado a la inclusión y la equidad en la atención de la salud de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *