Ellas.com.- Rosa María Ponce, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, informó que en nuestro país ocurren alrededor de mil casos anuales de cáncer de piel; por tratarse del órgano más grande del cuerpo humano, es susceptible de padecer enfermedades ocasionadas por la radiación solar.
La especialista señaló que existen tres tipos de cáncer, que son provocados por la radiación solar y las cámaras de bronceado; la exposición a los rayos x, y los lunares que aparecen en nuestro cuerpo.
Las personas más expuestas a contraer cáncer de piel, son los campesinos, marinos, vendedores ambulantes, también se contrae por factores genéticos, y tener la piel muy blanca.
Para prevenir este cáncer la población debe tomar algunas medidas, como evitar exponerse directamente a los rayos del sol, sobre todo en las horas de más intensa radiación; permanecer en interiores, usar películas protectoras en las ventanas, utilizar lentes y bloqueadores solares para la piel.
Estas recomendaciones, nos ayudan a reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer en la piel, comentó la jefa del servicio de dermatología del Hospital General de México.
En este hospital se atienden alrededor de 12 mil consultas por año debido a este padecimiento, de las cuales mil 200 corresponden a tumor maligno de diferentes grados.
Explicó que las camas de bronceado son generadores de radiación ultravioleta A y B, y que pueden desarrollar carcinogénesis, el proceso por el cual una célula normal se convierte en una célula cancerosa.
Las personas que se exponen mucho a los rayos UV procedentes de estas fuentes tienen un mayor riesgo de cáncer de piel, estos rayos dañan el ADN de las células de la piel. Los cánceres de piel comienzan cuando se afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células de este órgano.
Para tratar este padecimiento existen varios procedimientos, el quirúrgico, quimioterapia o radiación para erradicar el tumor o por medio de una cirugía de extirpación si el tumor es grande.
El melanoma, que es el cáncer más agresivo, puede aparecer en la piel como un lunar que luego cambia de color o tamaño. Algunos lunares que están presentes al nacer pueden convertirse en melanomas malignos.
Actualmente es curable el cáncer menos maligno, como el carcinoma basocelular, en donde las tazas de curación de cirugía van alrededor del 90 por ciento, el carcinoma epidermoide, con el 73 por ciento, y el cáncer melanoma que tiene menores probabilidades de curación, sobre todo si se detecta en etapa avanzada.
Por ello es importante asistir con el especialista ante cualquier cambio en la piel, revisarse mínimo una vez al año, no usar remedios caseros ni automedicación y sobre todo usar protectores solares.