“Ella luchó incansablemente en contra de la discriminación de las mujeres y de la cosificación que se nos ha hecho en los medios de comunicación. Creo que ese es un aporte particular el que ella dio para contribuir a una nueva significación de ser mujer al interior de las teoría feministas y para impactar en las políticas sociales”.
Careaga explicó que Bustos Romero fue la primera directora del Centro de Estudios de la Mujer en la Facultad de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo cual, mencionó, se convirtió en la pionera dentro de los estudios de género en las universidades de México.
Olga Bustos fue experta en el análisis de medios de comunicación y perspectiva de género. Asimismo, realizó estudios sobre el aborto y el impacto de la publicidad en trastornos como la anorexia y la bulimia, así como la educación superior en México y la inserción de mujeres en el mercado laboral.
Tuvo una trayectoria larga dentro de los estudios feministas y fue parte de la iniciativa que impulsó la antropóloga y feminista Marcela Lagarde en la Cámara de Diputados para realizar un sondeo e investigación en todo el país sobre la violencia que las mujeres vivían.
“No solamente fue una profesora destacada, sino fue una colaboradora activa en el Centro de Investigaciones de Estudios y Humanidades que tiene la UNAM, donde realizó estudios recientes sobre la participación de mujeres destacadas en la Universidad”, señaló la activista.
Careaga, cofundadora del Programa Universitario de Estudios de Genero (PUEG) de la máxima Casa de Estudios, apuntó que la muerte de la investigadora es un “vacío” tanto para las feministas como para la Organización de las Académicas Universitarias, de la que era coordinadora.
Asimismo, explicó la necesidad de hacer una evaluación sobres los fallecimientos de feministas que “tienen una trayectoria sólida”, pues es “importante evaluar cómo están los relevos para dar continuidad al trabajo desarrollado”. Esto en referencia a Mercedes Barquet, quien falleció a los 65 años de edad el pasado diciembre de 2012.
Como experta en el análisis de medios de comunicación y perspectiva de género, Olga Bustos, impartió cursos a periodistas, editores y columnistas en diferentes estados del país, sobre la importancia de una cultura libre de estereotipos de género en los medios informativos.
De 1984 a 1990 fue coordinadora del Centro de Estudios de las Mujeres perteneciente a la Facultad de Psicología; de julio de 1997 a septiembre de 1999 fue también coordinadora del Área de Psicología Social de la misma institución.
Durante 1993 fue cofundadora de la Maestría en Psicología con Orientación de Género en la Universidad de las Américas. Presidió la Federación Mexicana de Universitarias (Femu), así como el Colegio de Académicas Universitarias de la UNAM, y fue integrante de la Red de Mujeres y Hombres invirtiendo en Mujeres (Red MIM).
Entre los libros de los que fue autora o coautora destacan “Qué dicen las académicas acerca de la UNAM”; “Saber y poder. Testimonios de directoras de la UNAM”; “Estudios de género y feminismo”, y “Ni tan fuertes ni tan frágiles”, todos editados por la UNAM.
Agencia NotieSe