Alertan contra productos “milagro”

El director de Regulación Sanitaria de la SSJ, Juan Carlos Olivares Gálvez, dijo que existe un riesgo sanitario persistente debido a tratamientos que prometen la cura o corrección de padecimientos que sólo pueden ser tratados por profesionales.

Pidió a la población realizarse tratamientos únicamente con especialistas y en espacios que cuenten con la licencia sanitaria correspondiente, así como la infraestructura necesaria para el mismo objetivo.

Resaltó que es preocupante la aplicación de sustancias que no están debidamente investigadas y mucho menos autorizadas por las autoridades federales que son incluso presentadas en forma de falsas vacunas generando una situación de riesgo inestimable.

“No sabemos ni qué son, ni qué contienen y que en algunas ocasiones pudieran generar respuestas adversas del organismo y pudieran llegar incluso a situaciones graves como la intoxicación o el choque anafiláctico”, explicó el médico.

Indicó que enfermedades como el cáncer, VIH o diabetes, por mencionar algunas, son más de control que de curación y por tanto, sólo pueden ser tratadas por médicos especialistas y con medicamentos debidamente controlados por la autoridad sanitaria.

Olivares Gálvez recomendó que antes se someterse a cualquier tratamiento estético o terapéutico el paciente debe cerciorarse que haya una licencia de funcionamiento otorgada por la autoridad sanitaria (que debe tenerse a la vista). Asegurarse que las personas que les brinden atención, cuenten con un título y cédula profesional (a la vista), certificados debidamente por la institución que lo expidió.

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Rinden protesta integrantes de la “Red de Mujeres Constructoras de Paz” de Bacalar

Con el objetivo de promover la participación de las mujeres en los procesos de reconstrucción …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.