RenaSer, Esperanza una nueva vida

Pacientes, sobrevivientes y familiares asistieron a un emotivo evento, en el que durante cuatro horas, tuvieron un acercamiento a su propio ser: “Porque RenaSer, es con S, de volver a ser, y reconocer a tu ser, quién eres, qué quieres, a dónde vas. Darle un sentido a tanto dolor de los que tienen cáncer y todas las pérdidas transformarlas en ganancia”, afirmó Consuelo.  

Fundadora de Toca Compartir, es Vivir, A.C., Consuelo es una sobreviviente que ha hecho de su experiencia el aprendizaje para poder ayudar a otras mujeres que se encuentran en la misma situación.

Con su trabajo, ha brindado terapias, ayuda e información a más de 30 mil mujeres que padecen o han padecido esta enfermedad, que es la primera causa de muerte de mujeres en México.

“Romper el mito de que el cáncer es sinónimo de muerte…el cáncer es el cierre de un ciclo, para empezar una nueva vida”, dice Consuelo al inicio del taller, ante las mujeres reunidas en el auditorio de la Universidad Virtual de Liverpool.

Dinámicas y herramientas para “sanar su alma” y sobrellevar de la mejor manera la enfermedad, son los tópicos de esta sesión, en la que las mujeres comparten y se dan cuenta de que “no están solas”.

Miedo a la muerte, la soledad, incertidumbre, falta de fe, son algunos de los sentimientos que viven día a día, “por eso este taller es renacer, para reconocer que somos seres humanos capaces de superarlo todo. Recuperarse, saber que no están solas, que me tienen a mí, que nos tienen a todas nosotras. Esto es una quimioterapia del alma”, aseveró.

Compartir y ayudar

Muriel Martín es voluntaria de la Asociación. Llegó al grupo porque fue diagnosticada con cáncer de mama a los 33 años.

“Tuve todo el proceso de tratamientos con quimioterapias y radiaciones, ahorita tengo cuatro años de sobreviviente. Como parte del compromiso que tengo por haber vivido la enfermedad como la viví, es que quise apoyar a la Fundación. Decidí donar un poco de mi tiempo para compartirlo con las mujeres que estuvieran pasando la misma situación y vieran que al final del día, sí se puede”, comenta.

Y es que asegura que se trata de una enfermedad que si es diagnosticada a tiempo, es curable. “El peor error de las mujeres es pensar que no te va a suceder. Es la primera causa de muerte de las mujeres mexicanas, y es horrible que el detectarlo esté en nuestras manos y no hagamos nada”, afirma Muriel.

Considera que cuando se está viviendo una enfermedad como el cáncer, “te ayuda mucho estar con gente que ha vivido y que sabe lo que mismo que tú puedes sentir. No es lo mismo tener buenas amigas, pero que no saben lo que es que se te caiga el cabello, a conocer a mujeres que han pasado por lo mismo”.

Para Muriel, lo importante es crear conciencia: “Les daría como mensaje a las chavas, que no piensen que no les va a suceder, que todas estamos expuestas a esta enfermedad, por eso es importante que se autoexploren, que conozcan su cuerpo, que se acerquen a su ginecólogo o médico, que se revisen”.

Toca Compartir

La Fundación tiene como objetivo preservar, concientizar, informar y canalizar a las mujeres que padecen o han padecido esta enfermedad, con especialistas, laboratorios e instituciones para mejorar su calidad de vida y de sus familiares.

Cuenta también con el grupo de apoyo emocional “Consuelo del Alma” que se reúne los jueves en el Centro Médico Dalinde, la atención es gratuita y está abierta a todo público.

Para las mujeres que no pueden acudir entre semana, están planeando hacer con mayor frecuencia los talleres sabatinos.

Para Consuelo Toca, lo importante es aprender y compartir las enseñanzas que deja esta enfermedad. “A las mujeres que están pasando por esto, les diría que busquen apoyo, que se acerquen a grupos de apoyo, porque hablamos el mismo idioma; entonces sabemos que no estoy loca, que no estoy sola, que es verdad lo que les está pasando, y entonces, yo me siento integrada, me siento parte de alguien que me entiende”.

Aprovechar cada momento, cada instante que regala la vida, es la mayor enseñanza que deja este taller.

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Mujeres en Medicina: La Voz de la Doctora Georgina Morales sobre el VIH

Un llamado a la inclusión y la equidad en la atención de la salud de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *