Cuidados íntimos de la mujer

Los cuidados del área genital de la mujer son muy importantes porque previenen la aparición de enfermedades a veces simples y otras veces más complejas y garantizan la calidad de vida de la mujer.

La vulva humana está constituida por piel, su estructura es exactamente igual a la de la piel, los mismos tejidos, tiene glándulas que producen cebo, glándulas que producen sudor y folículos pilosos. Está afectada por enfermedades generales, tipo diabetes o lupus, por las enfermedades propias de la piel y las enfermedades intrínsecas de la vulva, que no se dan en otra parte del cuerpo.

Lo que más frecuentemente presenta en esta área son infecciones por hongos, por tricomonas, y alguna infección de la piel vulvar que se llama vulvitis pura, que se produce por bacterias y genera hasta abcesos en la zona.

Molestias como picazón, ardor, secreción que mancha la ropa, quemazón o sangrado deben ser vistas de inmediato por el médico, porque puede ser alguna enfermedad de la vulva o una complicación de otra enfermedad o puede ser una enfermedad de la vagina, que generalmente se acompaña y se llama vulvovaginitis que es lo más frecuente.  

Lo más común es una infección por hongos, donde la mujer se queja de ardor, picazón, comezón y flujo que suele ser blanco como nata y se ve mucho en la mujer diabética que tiene bajas las defensas, está en una condición de inmunosupresión, también cuando se usan anticonceptivos orales o durante el embarazo y ante otras enfermedades que comprometen el sistema inmune, por ejemplo lupus.

 Normalmente la mujer, en el transcurso de un año, puede presentar una infección por hongos, si presenta tres o más, puede haber una falla inmunológica en ella, que generalmente puede ser una diabetes o una prediabetes.

Hay otras infecciones por tricomonas propias de la vagina, por un parásito flagelado que da mucho flujo y mucha picazón, y cuando el flujo llega al exterior, inflama y molesta la vulva, duele arde, huele muy mal y eso es una infección que se llama vaginosis bacteriana. Es un cambio en las bacterias de la propia mujer, que tiene muchas bacterias en esa zona, un poquito de cada una de las bacterias conocidas, pero viven en equilibrio. Cuando por cualquier circunstancia, principalmente por estrés, se bajan las defensas, los virus, hongos, bacterias, tricomonas o lo demás que esté en vagina, puede aprovechar la baja de defensas, multiplicarse y dar síntomas.

 

 

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Promueven prevención de embarazos de alto riesgo

 Cuidar la salud de las mujeres para prevenir embarazos de alto riesgo en la red …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.