Pareja lésbica se casa

Tras 11 años de vida en común, Ana Laura Brenes Bonilla y Sara Valverde Madrigal, mujeres lesbianas de Costa Rica, podrán concretar en esta ciudad uno de sus planes de vida: contraer matrimonio.

Ante la imposibilidad de realizarlo en su país por la falta de reformas legales que reconozcan los matrimonios entre personas del mismo sexo, las contrayentes decidieron buscar ayuda fuera de la nación centroamericana. Por tal motivo, revisaron los requisitos de las entidades en los Estados Unidos donde son legales los matrimonios homosexuales, sin embargo, la respuesta fue negativa.

 Después de meses de trámites legales ante la Embajada de México en Costa Rica y conseguir un domicilio en la capital mexicana, la pareja acudió el martes pasado a la delegación Coyoacán a presentar su solicitud de matrimonio.

 Atendidas personalmente por el delegado Raúl Flores, la pareja contraerá matrimonio mañana viernes, fecha en que las contrayentes aseguran “renacerán como pareja”.

 En charla con NotieSe, ambas coincidieron que tras 11 años de relación y vivir juntas, entrarán en una nueva etapa de su vida, en la que serán esposa y esposa.

 Ana Laura calificó como “triste” el hecho de haber salido de su país para que le reconozcan sus derechos. Sari agregó que es discriminatorio y una clara violación a los derechos humanos de las personas homosexuales porque no se les brinda igualdad de condiciones.

 Agregó que el año pasado la Asamblea Legislativa de Costa Rica se negó a permitir la realización de un plebiscito para la legalización de las uniones de hecho en el país.

Sobre el reconocimiento de su matrimonio en Costa Rica, la pareja explicó que a su regreso, intentarán inscribir su relación en el Registro Público, y en caso de no poder, agotarán todas las instancias legales para realizarlo.

 

El gusto por el tenis, la convivencia con los amigos y familiares, los viajes y la habilidad para los negocios son parte de los elementos que les han permitido llevar una vida conjunta por más de una década. Además, para Sary y Ana Laura, casarse en México es simbólico debido a que ambas, por sus actividades profesionales -dirección de una agencia de viajes e importación de ropa-, han tenido estrecho contacto con el país.

 

Aseguraron que esta ceremonia, de la cual será testigo la madre de Ana Laura y algunos amigos, será replicada el próximo 17 de septiembre en Villa Caletas, Costa Rica, donde su abogada simulará ser la juez que las casó en México.

 

Las entrevistadas dijeron que tanto en el hotel donde llevarán a cabo la celebración, como las tiendas departamentales donde inscribieron su lista de regalos y la pastelería han mostrado una apertura total a la unión entre parejas del mismo sexo.

 

Por último, consideraron que en su país hay una contradicción, puesto que mientras en el ámbito social las relaciones homosexuales son aceptadas, el gobierno se niega a hacerlo”.

 

Fuente: Suplemento LetraS

 

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Promueven prevención de embarazos de alto riesgo

 Cuidar la salud de las mujeres para prevenir embarazos de alto riesgo en la red …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.