A punto de conmemorarse el primer año de la muerte de José Saramago, un grupo de mujeres recordará su obra dentro de la lectura dramatizada Voces de mujer en la obra de Saramago, bajo la dirección de Antonio Castro, la cual se escenificará hoy jueves en el Palacio de Bellas Artes.
La propuesta surgió con la idea de que las palabras del narrador portugués se apreciaran bajo una luz distinta y reveladora, en palabras de Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), para quien se trata de un justo homenaje que México rinde a “quien dejó una huella profunda e inolvidable en la imaginación y en el corazón.
“Millones de lectores en todo el mundo hallan en su brillante obra una fuente inagotable de gozo y sabiduría”. Durante la presentación del espectáculo, Pilar del Río, viuda de José Saramago, destacó la idea de que sean mujeres quienes recuperen las voces femeninas presentes en Ensayo sobre la ceguera, Memorial del convento, Las intermitencias de la muerte y el texto inédito María Magdalena.
“Son los personajes más fuertes, los más honestos, los que van más hondo, los que son capaces de entregarse al amor sin medir las consecuencias, de ver en un mundo que no ve: Saramago decía que la salvación del mundo —si es que el mundo tenía alguna salvación— vendría de las mujeres.”
En el homenaje escénico participarán Pilar del Río, Ofelia Medina, Ely Guerra, Irene Azuela, Lourdes Ambriz, Lydia Cacho y Clarissa Malheiros, en una propuesta que también tendrá intervenciones musicales, a decir de Antonio Castro, quien destacó la importancia de mostrar esas voces femeninas, sobre todo en el contexto mexicano, porque en nuestra sociedad, “donde miremos está una mujer deteniendo una estructura”.
Con la intención de que la sala principal del palacio tenga una muy buena entrada, los precios del espectáculo oscilarán entre los 60 y los 200 pesos.