Makis de salmón en homenaje al pueblo japonés

 

Queremos solidarizarse con el pueblo nipón y en su honor, presentamos uno de los platos más conocidos, al menos aquí en Occidente: el sushi. En este caso, la receta es de makis (o ‘sushi rollers’) de salmón (ahumado), aguacate y tortilla dulce.

A los amantes de la cocina japonesa y expertos en la materia no hace falta que les diga que la receta original es con pescado crudo. Para aquellos un tanto escépticos hacia lo desconocido, quizás la opción del ahumado o el marinado les tranquilice algo más. No obstante, que no duden en probarlo en su genuina versión.

El maki no es más que una especie de “rodaja” de arroz blanco, envuelto en una alga comestible (nori) y que “aprisiona” los ingredientes que deseemos incorporar, siendo el pescado uno de los productos indispensables.

Antes que nada, pondremos a cocer el arroz especial para estos casos (hoy en día se puede encontrar en cualquier supermercado, en las estanterías de alimentos “exóticos” aunque también lo venden en cualquier colmado especializado en productos asiáticos). Si no disponemos de él, un arroz común servirá. En una olla echaremos puñaditos de arroz en función de los comensales y verteremos agua fría (la suficiente como para cubrir por encima la cantidad de arroz que haya en el interior) y un poquito de sal. La clave en la cocción es que prácticamente se haga al vapor, por lo que cuando arranque el hervor, automáticamente bajaremos el fuego al mínimo y cerraremos la olla con la tapa. En apenas diez minutos debería estar el agua absorbida y el grano hecho y suelto, no pastoso. Hay que dejarlo enfriar.

Mientras se haga el arroz, prepararemos la tortilla. Un huevo bastará. Le añadimos un par de cucharadas de azúcar antes de batirlo y en una pequeña sartén con muy poco aceite la haremos enroscándola desde la base con un tenedor. Reservamos y la cortamos a tiras, del mismo modo que habremos hecho con el salmón ahumado y el aguacate.

Una vez enfriado el arroz y lista la tortilla pondremos en un “tapete” especial  la hoja de alga nori con la parte menos “rugosa” hacia arriba. Por encima extenderemos con cuidado una capa con los granos de arroz, repartiéndolos de manera lo más uniforme posible y mojándonos de vez en cuando las manos con agua fría, lo cual facilitará la labor.

Con el arroz ya extendido, colocaremos en una hilera imaginaria paralela y a poca distancia de uno de los extremos horizontales del alga (unos dos dedos) las distintas tiras del salmón, el aguacate y la tortilla, unas encima de las otras. Con sumo cuidado cogeremos la parte del alga más cercana a nosotros y la llevaremos, con la ayuda del tapete, por encima de los ingredientes que hemos amontonado, envolviéndolos mientras presionamos ligeramente. A partir de ahí, se trata de acabar de enroscar deslizando el tapete hasta el final del otro extremo del alga. Como resultado obtendremos un “rollo” que a continuación deberemos cortar en partes más o menos iguales (el grosor irá a gusto de cada uno). Es recomendable que para ello remojemos constantemente un buen cuchillo en agua fría para hacer un buen corte y así tener un maki inmaculado.

 

 

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Rinden protesta integrantes de la “Red de Mujeres Constructoras de Paz” de Bacalar

Con el objetivo de promover la participación de las mujeres en los procesos de reconstrucción …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.