Por: MSP José Noé Rizo Amézquita Director de la Sección Técnica de Determinantes Sociales de la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP), Investigador en Salud en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Profesor en el Departamento de Salud Pública y Comunidad, Facultad de Medicina, UNAM Dra. María del Rocío …
Ver mas »Leche materna, el alimento más saludable para las infancias: Instituto Nacional de Salud Pública
Los primeros seis meses de vida, las y los bebés deben ser alimentados de forma exclusiva con leche materna, y después, de manera complementaria hasta por lo menos los dos años, con otros alimentos nutritivos y variados; “es la manera más saludable y responsable con el medio ambiente de empezar …
Ver mas »EdoMéx, entidad con mayor número de Bancos de Leche Humana que fortalecen la lactancia materna
El apoyo a la lactancia materna debe ser proporcionado, respetado, protegido y garantizado por el Estado y la sociedad, por lo que en el Estado de México es una labor cotidiana, a la que se suma la campaña permanente de donación que, en el último año, logró beneficiar a más …
Ver mas »Vulnera falta de equidad en el cuidado familiar los derechos laborales de las mujeres
Históricamente, el cuidado de niñas y niños ha estado ligado a la mujer. En México las mujeres destinan 2.5 veces más horas al trabajo del hogar y de cuidado que los hombres, situación que abre brechas en la equidad, de acuerdo con datos proporcionados por el Fondo de las Naciones …
Ver mas »La pandemia de COVID-19 podría empeorar la tasa mundial de mortalidad fetal
Cerca de dos millones de bebés nacen muertos cada año –o uno cada 16 segundos– según las primeras estimaciones conjuntas de mortalidad fetal publicadas por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de …
Ver mas »COVID-19 podría anular décadas de progresos para poner fin a las muertes infantiles prevenibles.
El número mundial de muertes de menores de cinco años alcanzó el nivel más bajo registrado al disminuir de los 12,5 millones de 1990 a 5,2 millones en 2019, según las nuevas estimaciones de mortalidad publicadas por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la División de Población del Departamento de …
Ver mas »¡Por el mejor futuro para nuestros hijos e hijas y el de nuestro planeta, da pecho!
LaSalud.mx.- En el marco de la pandemia por COVID-19, UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, resaltó los beneficios de la lactancia materna para el fortalecimiento del sistema inmunológico, en una jornada de conferencias virtuales en las que expertos exploraron los beneficios de esta práctica para el …
Ver mas »