Modelos gorditas y bonitas

Mundodehoy.com.- En los últimos años el mundo del modelaje ha sido muy criticado y aún más por contar con modelos esqueléticas que en vez de verse bien, lucen fatal, por lo que ver figuras escuálidas en las pasarelas representa un esquema en el que el 80% de las mujeres no desean tener un cuerpo tan delgado, pues las mujeres que llegan al extremo de la delgadez, están enfermas y necesitan ayuda.

Afortunadamente desde hace un par de años las mujeres voluminosas tocaron las pasarelas para conquistar un mundo más allá de un estereotipo, el mundo de la mujer común. Aunque muchos la critiquen, Kate Upton es una de las figuras más reconocidas en lo que se les conoce como “plus size” con cuerpos que desafían los estándares de bajo peso que reinan en la industria de la moda y el entretenimiento.

Las curvas son hermosas. Lamentablemente hemos formado un estereotipo “ideal” donde más hueso es mejor que carne. El término “plus size” surgió para denominar a las tallas de ropa más grandes del común, es decir de la talla grande (40 en México) en adelante (XL, 2XL, 3XL), y a través de los años varias empresas han adaptado sus diseños o se ha especializado en ropa para las mujeres llenitas.

Para variar, el término “plus size” también ha causado controversia en el mundo de la moda porque las modelos de tallas medianas (a partir de la 13 mexicana) ya son catalogadas dentro de esa línea, promoviendo que los estándares de belleza en el cuerpo femenino sigan siendo de extrema delgadez.

A continuación unos ejemplos de estas modelos que incluso han superado en popularidad a las modelos súper flacas y súper altas.

 

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Mujeres en Medicina: La Voz de la Doctora Georgina Morales sobre el VIH

Un llamado a la inclusión y la equidad en la atención de la salud de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *