Amplia información acerca del aborto legal

Ellas.mx.- En el marco Internacional de la Mujer, las cinco organizaciones que conforma en ANDAR – IPAS México A.C, Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C., Católicas por el Derecho a Decidir, A.C., Grupo de Información en Reproducción Elegida, A.C. y The Population Council INCpromueven, lanzan la campaña “Aborto seguro, gratuito, legal en el Distrito Federal”, con el objetivo principal de ampliar el nivel de conocimiento sobre la interrupción legal del embarazo. 

A través de esta campaña, se promueven los servicios gratuitos y de calidad que ofrece la Secretaria del Distrito Federal, donde presentan información clara y sencilla sobre los pasos a seguir para las mujeres que desean interrumpir un embarazo de forma legal.

En el Distrito Federal, la aprobación de ley que ampara a las mujeres que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo  dentro de las primeras doce semanas de gestación, cumple ocho años; por lo que este año, la campaña está complementada con una intensa agenda de actividades y spots de radio, postales, anuncios en parabuses, videos en metrobús y carteles que serán difundidos de marzo a mayo de este año. 

Con este esfuerzo, se quiere resaltar que el derecho de las mujeres a la interrupción legal del embarazo debe reconocerse y garantizarse en todo el país. Con esta campaña ANDAR busca abrir canales y ofrecer información veraz y oportuna que ayude a miles de mujeres y sus parejas a tomar decisiones con respecto a su cuerpo, su salud y plan de vida con base en la evidencia científica y las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud). A partir de la despenalización del aborto se han llevado a cabo en la Ciudad de México más de 135,000 interrupciones legales del embarazo con tasa de mortalidad cero. Considerando la cifra internacional -que es del 0.6 por ciento por cada 100,000 procedimientos-, el Distrito Federal se ubica por debajo de la cifra mundial. Esto representa un logro en varios sentidos: mientras los niveles de complejidad bajan, se elevan los niveles de seguridad en los procedimientos y se incrementa el nivel de confianza de las mujeres ante dichos procedimientos. Los procedimientos que se llevan a cabo en los servicios públicos de salud del Distrito Federal, se producen bajo estrictas normas de seguridad, con personal capacitado, tecnología adecuada y absoluta confidencialidad. La legalidad del aborto rompe los esquemas de estigmatización de las mujeres elevando por parte de ellas el nivel de aceptación de un tema considerado tabú. 

En este sentido la clave es informar y el reto hoy es lograr que la información permee hacia todos los niveles de la sociedad. De las mujeres que han acudido a los servicios casi el 70% está entre las edades de 18 a 29 años, el 53% son solteras y el 42% unidas o casadas. Actualmente la Ciudad de México cuenta con servicios de interrupción legal del embarazo de alta calidad, gratuitos y con calidez dentro del programa de salud reproductiva, los cuales se otorgan en cuatro clínicas y ocho hospitales públicos. Éste beneficio contribuye a la justicia social ya que no solamente se atienden a las mujeres residentes del Distrito Federal, sino a todas aquéllas de los estados que se han enterado de este derecho y lo solicitan, como lo demuestran los siguientes datos: o 72.7% son del Distrito Federal (97,470 mujeres) o 24% del Estado de México (32,400 mujeres) o 3.3% de otros estados (Puebla, Hidalgo, Morelos, Jalisco, Querétaro, Michoacán, Veracruz, Guanajuato) (4,455 mujeres) Es importante que las mujeres sepan que en estos servicios no se les juzga, no se le intimida, no se le presiona o criminaliza. El acceso al aborto legal y seguro protege la vida y la salud de las mujeres.

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Excelencia Educativa en Hematología, la Visión de la Dra. Martha Alvarado Ibarra

El Hospital Ángeles Lomas busca posicionarse en la formación de nuevos hematólogos LaSalud.mx / Hematologia.mx .- En una …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *