Ellas.mx.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de la Ciudad de México a través de la Dirección de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), realizó el Seminario sobre Violencia de Género y Derechos Humanos “Importancia del reconocimiento de las violencias y sus implicaciones psicológicas y sociales”, donde se enfatizó en la erradicación de la violencia en contra de las mujeres y niñas, y se invitó a establecer relaciones de igualdad, equidad, respeto, inclusión y amor.
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, la titular de la DGIDS, Adriana Contreras Vera, consideró urgente actuar para frenar y erradicar la violencia de género, lo cual provoca que en México hasta 70 por ciento de las mujeres hayan sufrido violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental durante su vida.
En la Casa Frisac de Tlalpan, resaltó la importancia de profesionalizar a las y los servidores públicos que atienden esta problemática para que cuenten con mayores elementos al momento de abordar los casos de violencia hacia las mujeres y las niñas, en los que se incluya el conocimiento de leyes y políticas, servicios de prevención y ayuda.
Contreras Vera y la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leticia Cano Soriano, coincidieron en advertir que mientras en familias y hogares no se establezcan relaciones de equidad e igualdad entre hombres y mujeres, no habrá una paridad en el resto de la sociedad.
Destacaron que la vida y conflictos dentro de los hogares y familias han dejado de ser asuntos privados, por ello se eliminó el término intrafamiliar y han pasado a ser el origen de todas las manifestaciones de violencia.
Por su parte, Cano Soriano comentó que las políticas sociales para atender este problema deben ser diferenciadas, pues las realidades para cada una no son las mismas y no se pueden atender igual.
En el Seminario se presentaron las ponencias “Modelos de intervención de la Escuela Nacional de Trabajo Social para Mujeres”, por parte de Leticia Cano Soriano; “Derechos humanos, discriminación y violencia familiar”, a cargo de Rosa María Álvarez, investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; y “”Abuso sexual en contra de niñas, niños y adolescentes por parte de quienes detentan alguna autoridad”, presentada por Alberto Athié Gallo, consultor en Desarrollo Social Sustentable.
