Falta de calcio

Normalmente, las fracturas son producto de un traumatismo o golpe severo. Sin embargo, las que son resultado de la osteoporosis no necesariamente tienen que ver con esta definición, ya que muchas veces ocurren sin motivo aparente. Sí, aunque pueda parecer increíble, las personas que sufren esta enfermedad se fracturan sin una caída o golpe.

Estas lesiones se presentan, principalmente, en cadera, columna y muñecas, y son consideradas la complicación más grave de este padecimiento, que actualmente afecta a 20% de las mujeres mexicanas mayores de 50 años. La causa de ello es la reducción excesiva de la densidad mineral ósea del organismo, es decir, la cantidad de calcio y colágeno que tienen los huesos.

Dicha disminución es parte del proceso natural de envejecimiento, sin embargo, puede ocurrir de manera acelerada si se ha tenido deficiente consumo de calcio (presente en leche y derivados, sardinas y salmón enlatados, hortalizas de hoja verde, berros, semillas de ajonjolí, perejil, nueces, brócoli y frijoles) y vitamina D (lácteos enriquecidos, aceite de hígado de bacalao y en pescados). Asimismo, cuando hay baja o nula producción de estrógenos (hormonas que se encargan de mantener saludables a huesos, dientes y cabello), si no se practica ejercicio y se consume café, tabaco y alcohol en exceso.

¿Por qué las mujeres se ven más afectadas que los hombres? Su cantidad de tejido óseo es 30% menor y, aunado a ésto, se encuentra la baja producción de estrógenos propia de la menopausia, fecha en que ocurre la última menstruación. Es por ello que si usted se encuentra en el rango de edad comprendido entre los 45 y 49 años corre el riesgo de que disminuya la densidad de sus huesos y, por ende, desarrolle osteoporosis.

Sin embargo, y para ser más precisos, existen factores que pueden promover este padecimiento, por lo que es importante que usted los tenga en mente:

a) Genéticos

•Las variaciones por raza y región geográfica son determinantes. Por ejemplo, las poblaciones asiáticas tienen menor densidad mineral ósea (menor cantidad de calcio y colágeno en huesos), seguidas por las caucásicas de Norteamérica y Europa, mientras que la mexicana es menor o igual que esta última, en tanto que la de mayor densidad es la raza negra.

•Sexo femenino, ya que la mujer tiene 30% menos de masa ósea que el hombre.

•Después de que los huesos alcanzan su máxima fortaleza (a los 35 años), la densidad mineral disminuye paulatinamente.

•Las personas con bajo peso tienen menor densidad mineral.

•Historia familiar del padecimiento.

b) Ambientales

•La falta de ejercicio es un factor de riesgo, pues esta actividad estimula la formación de huesos. Además, el reposo frecuente provoca que el calcio se elimine del organismo por las vías urinarias.

•Escaso consumo de calcio y vitamina D (la cual es determinante para que se asimile el mineral).

•Excesiva ingesta de alimentos con alto contenido de proteínas, fósforo y fibra evita que el calcio se absorba correctamente en el intestino.

El consumo de tabaco, alcohol y cafeína favorece la eliminación del calcio a través de la orina.

Por tanto, si usted se encuentra en la menopausia y tiene algunos o todos los factores de riesgo antes citados es recomendable que lo platique con su médico para que le practique una densitometría. Este método de diagnóstico permite determinar la cantidad de tejido óseo existente en el organismo con la ayuda de un aparato que se encarga de medirla. El resultado se compara con los niveles de masa ósea que tiene la población sana, información que se obtiene al tomar en cuenta la edad, sexo, raza, talla y peso de la paciente.

Recuerde que la prevención debe comenzar desde la infancia, continuar durante la pubertad, el periodo reproductivo y reforzarse durante el embarazo (en esta etapa los huesos de la mujer tienden a debilitarse porque el bebé absorbe sus nutrientes), lo que permitirá que las estructuras óseas alcancen mayor fortaleza. Consuma alimentos ricos en calcio y vitamina D, tome baños de Sol, ya que favorecen la formación de este último nutriente en el organismo, practique ejercicio y fomente dichos hábitos en sus hijos.

 

Acerca Redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Estigma y Discriminación alrededor del Alzheimer 

Un análisis revela que la falta de información y prejuicios culturales afectan la vida de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *