La firma francesa Lacoste prevé la apertura de cuatro nuevas unidades y la inauguración de diez puntos de venta en tiendas departamentales, así como un crecimiento de diez por ciento en ingresos para 2011.
“A nivel mundial todas las marcas de lujo están poniendo atención en México y Brasil, porque la crisis en Europa y Estados Unidos les ha hecho fijarse en estos mercados por los resultados que obtienen”, explicó Jorge Barylka, director de Sportmex, firma distribuidora de los productos Lacoste y encargada de expandir la presencia de la marca en este mercado.
Barylka explicó que tan sólo el año pasado inauguró cinco tiendas, periodo en que las ventas comparables crecieron siete por ciento y 19 por ciento de forma general.
Considerando esas cifras, este año la estrategia será que las ventas comparables crezcan diez por ciento; que a sus 45 unidades en operación se sumen cuatro más y que su presencia en tiendas departamentales como Liverpool avance con la apertura de diez corners. Otro plan es buscar participación en lugares específicos como clubes de golf, de tenis o centros turísticos.
Los planes de aperturas de Lacoste incluyen lugares como Morelia y Monterrey, localidades caracterizadas por la inseguridad, factor que sí ha impactado a la compañía: “hemos sufrido la inseguridad, nos han afectado las ventas… pero si no vemos hoy por México es triste, porque a la larga nadie está contento con lo que se está viviendo…esto es una etapa temporal, debe solucionarse”.
Mencionó que en formatos como las tiendas departamentales tienen presencia con 200 puntos de venta, y lanzarán un espacio especializado en niños, concepto que empezó a aplicarse en Europa con el lanzamiento de boutiques infantiles, las cuales se adaptarán a las corners en México.
Los retos
Pero en el mercado también existen retos, que van desde mantener los precios de los productos, hasta el sobrepeso de la población mexicana.
El ejecutivo explicó que entre los planes de la firma está introducir un nuevo concepto para adolescentes bajo el nombre Lacoste Live; sin embargo, esto ha sido complicado a consecuencia de lo ajustadas que son las prendas en Europa, por lo que optaron por traer las que puede consumir el mercado mexicano.
Reconoció que para el resto de sus tiendas de la firma francesa hay prendas de las que importan tallas muy grandes, para satisfacer la demanda de los clientes en el país.
En cuanto a los precios de las prendas que comercializan, mencionó que tuvieron que implementar una estrategia para la crisis económica, la cual incluyó negociar con la firma para que a escala global hiciera unos ajustes en los envíos.